Fallos de Mercado, Intervención Estatal y Objetivos Macroeconómicos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
¿Qué es un fallo de mercado y cómo justifica la intervención del Estado en la economía?
Un fallo de mercado es cualquier situación en la que el mercado no lleva a una situación eficiente o deseada. Los fallos del mercado, por lo tanto, justifican la intervención del Estado en la economía.
Funciones del Estado en la economía
El Estado lleva a cabo diversas funciones para corregir los fallos de mercado y promover el bienestar general:
- Función Asignativa: Fomentar la eficiencia económica para que se produzcan los bienes en las cantidades que desea la sociedad, algo que no ocurre debido a la competencia imperfecta, los bienes públicos y las externalidades.
- Función Distribuidora: Procurar la equidad mejorando la distribución de la renta y asegurando un mínimo de bienestar a todos los ciudadanos para solucionar el problema de la desigualdad de la renta.
- Función Estabilizadora: Estabilizar la economía y propiciar el desarrollo económico, para disminuir los efectos de los ciclos económicos.
Efectos negativos de la competencia imperfecta
La competencia imperfecta genera varios efectos negativos en la economía:
- Precios más altos: Cuando hay pocas empresas, estas pueden subir sus precios a la vez. Así, los consumidores quedan indefensos y salen perjudicados.
- Menor calidad de los bienes: Al haber pocas empresas, saben que, aunque su servicio no sea muy bueno, seguirán teniendo clientes. La falta de competencia hace que los consumidores disfruten de peores bienes y servicios.
- Menos innovación: Las empresas, al no tener competencia, no se ven forzadas a crear innovaciones de las que disfrutaría toda la sociedad.
- Menos empleo: Si hay menos empresas, estas necesitarán menos trabajadores. Además, como los precios son más altos, la demanda y la producción también son más bajas. Por lo tanto, en los mercados de competencia imperfecta se necesitarán menos trabajadores.
Objetivos macroeconómicos para una economía estable
El Estado persigue varios objetivos macroeconómicos para conseguir una economía estable:
- Dar seguridad económica: Proteger a los individuos ante sucesos que les pueden dejar sin ingresos cierto tiempo, como desempleo, invalidez, vejez, maternidad, etc.
- Garantizar un nivel mínimo de bienestar: Asegurar que todos los ciudadanos tengan unos ingresos mínimos para alcanzar un nivel de vida digno.
- Reducir la pobreza: La existencia de pobreza es algo indeseable, ya que lleva a muchos conflictos sociales.
- Promover la igualdad de oportunidades: Buscar que una persona no “quede marcada” por venir de una familia con menos recursos y tenga las mismas posibilidades que otros.
Instrumentos del Estado para corregir externalidades negativas
El Estado utiliza varios instrumentos para corregir las externalidades negativas:
Regulación
- Prohibición o restricción de la producción o consumo del bien: Se reducen los efectos negativos, por ejemplo, prohibiendo a los coches pasar por el centro a determinadas horas.
- Establecer límites máximos: Se utiliza mucho para la contaminación, estableciendo límites que las empresas no pueden sobrepasar. En ocasiones, el Estado concede licencias limitadas de contaminación. Si una empresa sobrepasa el límite, debe comprar licencias a otras, aumentando sus costes y precios, y disminuyendo la producción.
Fijar impuestos
- Impuestos al bien que provoca la externalidad: Por ejemplo, el 80% del precio de un paquete de tabaco son impuestos.