Familia bolívar palacios
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Los Bolívar: El apellido Bolívar es de origen vasco originario de vasquilla al norte de España, desde el siglo 13 aparece vinculado a una familia luchadora frente a la realeza castellana en el proceso de conformación del estado nacional español.
Simón bolívar “el mozo” también fue como su padre, obtuvo en 1593 una encomienda de Indios en los valles de Aragua los cuales le permitieron a su descendiente fundar la hacienda de caña dulce de Sn Mateo, esta hacienda paso de bolívar en Bolívar.
Integrantes de la familia Bolívar Palacios:
• Abuelos Paternos: Don Juan de Bolívar y Martínez Villegas, Doña Petronila de ponte Andrade y Mari Narváez.
• Abuelos Maternos: Don Feliciando Palacios y Gil de Aradia, Doña Francisca Blanco Infante Herrera.
• Padres: Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, Doña María de la Concepción Palacios y Blanco.
• Hermanos: María Antonia (1777-1842), Juana Nepomuceno (1779-1847), Juan Vicente (1781-1811), Simón Antonio (1783-1830), María del Carmen (1786 y murió al nacer)
Actividades Económicas de la Familia Bolívar Palacios:
Como toda familia mantuana los bolívar y palacios era propietarios de tierras y minas las cuales en su mayoría fueron heredadas de sus antepasados. Las extensiones de tierra con carácter de latifundio de la familia Bolívar – Palacios estaban ubicados principalmente en los valles de Aragua del tui en caracas y en la guaira.
El niño Bolívar: Nace en Caracas y allí mismo transcurrieron los primeros años de simón, paralelamente, el niño era llevado a pasar temporadas en las haciendas que la familia tenia en los valles de Aragua. En 1886 cuando tenia 2 años y medio murió su padre y a los 9años murió su madre, sus hermanos contrajeron matrimonio pronto y los 2 varones Juan Vicente y Simón Antonio continuaron viviendo con el abuelo materno Don Feliciano Palacios tutor de ambos y bajo del cuidado de las servidumbres y la tía Josefa palacios. Al morir el abuelo simón quedo al cuidado de su tío y tutor Carlos palacios blanco.
Joven Simón Bolívar: a comienzo de 1799 el tío Carlos estimo oportuno el momento para enviar a simón a España con el fin de orientarlo hacia los caminos tradicionales y de que conociera sus parientes que se educara y viajara por el mundo.
Simón bolívar “el mozo” también fue como su padre, obtuvo en 1593 una encomienda de Indios en los valles de Aragua los cuales le permitieron a su descendiente fundar la hacienda de caña dulce de Sn Mateo, esta hacienda paso de bolívar en Bolívar.
Integrantes de la familia Bolívar Palacios:
• Abuelos Paternos: Don Juan de Bolívar y Martínez Villegas, Doña Petronila de ponte Andrade y Mari Narváez.
• Abuelos Maternos: Don Feliciando Palacios y Gil de Aradia, Doña Francisca Blanco Infante Herrera.
• Padres: Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, Doña María de la Concepción Palacios y Blanco.
• Hermanos: María Antonia (1777-1842), Juana Nepomuceno (1779-1847), Juan Vicente (1781-1811), Simón Antonio (1783-1830), María del Carmen (1786 y murió al nacer)
Actividades Económicas de la Familia Bolívar Palacios:
Como toda familia mantuana los bolívar y palacios era propietarios de tierras y minas las cuales en su mayoría fueron heredadas de sus antepasados. Las extensiones de tierra con carácter de latifundio de la familia Bolívar – Palacios estaban ubicados principalmente en los valles de Aragua del tui en caracas y en la guaira.
El niño Bolívar: Nace en Caracas y allí mismo transcurrieron los primeros años de simón, paralelamente, el niño era llevado a pasar temporadas en las haciendas que la familia tenia en los valles de Aragua. En 1886 cuando tenia 2 años y medio murió su padre y a los 9años murió su madre, sus hermanos contrajeron matrimonio pronto y los 2 varones Juan Vicente y Simón Antonio continuaron viviendo con el abuelo materno Don Feliciano Palacios tutor de ambos y bajo del cuidado de las servidumbres y la tía Josefa palacios. Al morir el abuelo simón quedo al cuidado de su tío y tutor Carlos palacios blanco.
Joven Simón Bolívar: a comienzo de 1799 el tío Carlos estimo oportuno el momento para enviar a simón a España con el fin de orientarlo hacia los caminos tradicionales y de que conociera sus parientes que se educara y viajara por el mundo.