Familia léxica de ratón
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado de las
expresiones lingüísticasUna palabra posee:
Significante: Elemento que, junto con el significado, forma el signo
lingüístico y que constituye su imagen acústica.
Significado: Elemento que, junto con el significante, forma el signo
lingüístico y que constituye su representación mental.
SINONIMIA Es la designación de un sólo significado mediante variossignificantes. Dos palabras o más con el mismo significado. POLISEMIA: palabra con más de un significado.
HOMONIMIA Consiste en la coincidencia formal(significante) de dos
palabras originariamente distintas (distintas etimologías) que
por azar han llegado a la coincidencia de significantes (de
forma o pronunciación), manteniéndose la diferencia de
significados.
ANTONIMIA Contariedad u oposición de significados. Se llama
ANTONIMIA a la relación que se establece entre unidades de
significado opuesto.
Son palabras con significados opuestos.
HIPONIMIA e
HIPERONIMIA
* Se denomina hiponimia la relación de inclusión de un
significado respecto de otro. Así, el significado de ‘perro’ está
incluido en el de ‘animal’; ‘tulipán’ en el de ‘flor’; etc. (Cuando
decimos ‘este animal’ o ‘esta flor’ podemos estar refiriéndonos
a un ‘perro’ o a un ‘tulipán’.
PARONIMIA La paronomasia, paranomasia (del latín paronomasĭa,
derivado del griego παρονομασίαes un recurso fónico que
consiste en emplear parónimos (palabras que tienen sonidos
semejantes pero significados diferentes). Fue muy utilizado por
los conceptistas en sus burlas o sátiras. Ejemplos: cardenal,
cardinal; infligir, imflingir.
FAMILIA DE PALABRAS O
FAMILIA Léxica: Es el conjunto de palabras que utilizan el mismo lexema como base. Así la familia léxica ‘terr-’ está formada por palabras como tierra, terreno, terroso, terrero, aterrizar, desterrar, entierro, enterrar, enterramiento, terrícola, terraplén, terrateniente, terremoto, etc.
CAMPO Semántico: Conjunto de palabras de la misma categoría
gramatical que comparten un núcleo de significación común, aunque tengan lexemas diferentes. Tenis, natación, fútbol, esgrima... Constituyen un campo semántico (el de los deportes)
palabras originariamente distintas (distintas etimologías) que
por azar han llegado a la coincidencia de significantes (de
forma o pronunciación), manteniéndose la diferencia de
significados.
ANTONIMIA Contariedad u oposición de significados. Se llama
ANTONIMIA a la relación que se establece entre unidades de
significado opuesto.
Son palabras con significados opuestos.
HIPONIMIA e
HIPERONIMIA
* Se denomina hiponimia la relación de inclusión de un
significado respecto de otro. Así, el significado de ‘perro’ está
incluido en el de ‘animal’; ‘tulipán’ en el de ‘flor’; etc. (Cuando
decimos ‘este animal’ o ‘esta flor’ podemos estar refiriéndonos
a un ‘perro’ o a un ‘tulipán’.
PARONIMIA La paronomasia, paranomasia (del latín paronomasĭa,
derivado del griego παρονομασίαes un recurso fónico que
consiste en emplear parónimos (palabras que tienen sonidos
semejantes pero significados diferentes). Fue muy utilizado por
los conceptistas en sus burlas o sátiras. Ejemplos: cardenal,
cardinal; infligir, imflingir.
FAMILIA DE PALABRAS O
FAMILIA Léxica: Es el conjunto de palabras que utilizan el mismo lexema como base. Así la familia léxica ‘terr-’ está formada por palabras como tierra, terreno, terroso, terrero, aterrizar, desterrar, entierro, enterrar, enterramiento, terrícola, terraplén, terrateniente, terremoto, etc.
CAMPO Semántico: Conjunto de palabras de la misma categoría
gramatical que comparten un núcleo de significación común, aunque tengan lexemas diferentes. Tenis, natación, fútbol, esgrima... Constituyen un campo semántico (el de los deportes)