Familias Numerosas y Servicios Sociales en Asturias: Prestaciones y Recursos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Tipos de Familias Numerosas

Se consideran familias numerosas las siguientes:

  • Uno o dos ascendientes con tres o más hijos/as, sean comunes o no.
  • Uno o dos ascendientes con dos hijos/as y al menos uno de los hijos/as con discapacidad o incapacitado para trabajar.
  • Dos ascendientes con dos hijos/as, cuando ambos progenitores sean discapacitados o estuvieran incapacitados para trabajar o, al menos uno de ellos, con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  • El padre o la madre separados o divorciados con tres o más hijos/as, comunes o no, aunque estén en distintas unidades familiares, si están bajo su dependencia económica, aunque no vivan en el hogar conyugal.
  • Dos hermanos/as huérfanos de padre y madre, sometidas a tutela, acogimiento o guarda, sin estar a expensas del tutor, acogedor o guardador.
  • Tres o más hermanos/as huérfanos de padre y madre mayores de 18 años o dos hermanos/as, si uno es discapacitado, que convivan y tengan dependencia económica entre sí.
  • El padre o la madre con dos hijos/as, cuando haya fallecido el otro progenitor.

Prestaciones Sociales Básicas del Sistema Público de Servicios Sociales a las Familias

  • Información y orientación.
  • Ayudas a domicilio y apoyo a la unidad convivencial.
  • Alojamiento alternativo.
  • Prevención e inserción.

Equipamientos Básicos de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas

  • Centros de servicios sociales.
  • Casas de acogida.
  • Albergues.

Servicios para la Educación y el Cuidado de Hijos Menores de 3 Años

  • Guarderías.
  • Escuelas infantiles.
  • Ludotecas.
  • Servicios educativos en el ámbito rural.

Programas de Orientación y Mediación Familiar y Puntos de Encuentro Familiar

  • Servicios de orientación familiar: orientan a las familias con problemas derivados de las relaciones padres e hijos/as, relaciones entre los miembros de la pareja.
  • Servicios de mediación familiar: para parejas que hayan decidido separarse.
  • Puntos de encuentro: ofrecen un espacio neutral para que, en los casos de separación o divorcio, el padre o la madre que no vivía con el hijo/a pueda verlo según lo que haya establecido el juez en los casos en que existen impedimentos o conflictos entre la pareja y no es posible realizar un régimen de visitas de mutuo acuerdo.

Funciones de la Cooperación al Desarrollo en el Principado de Asturias

El Principado de Asturias tiene transferidas las competencias en materia de bienestar social, cooperación al desarrollo y vivienda. Sus funciones en cooperación al desarrollo son:

  • Planificación y ejecución de la política de cooperación al desarrollo.
  • Desarrollo y gestión de los compromisos contenidos en declaraciones generales sobre derechos fundamentales universales.
  • Ejecución de la normativa establecida en el Principado de Asturias sobre la memoria histórica, sin perjuicio de las competencias del Presidente para fijar las líneas directrices que desarrollan la normativa de dicha materia.

Organización de los Servicios Sociales en Asturias

La organización y funcionamiento de los servicios sociales de la administración del Principado de Asturias está regulado por el Decreto RD 49/2001, de 26 de abril.

Funciones del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familia y Adolescencia

  • Asesoramiento y asistencia a la Viceconsejería de Bienestar Social en materia de protección de menores.
  • Ejecución, coordinación y evaluación de todos los programas derivados de la Ley 1/1995, de 27 de enero, de Protección al Menor, y de los programas referentes al área de actuación de los servicios sociales especializados en materia de familias, infancia y adolescencia.
  • Planificación y gestión de las actuaciones en materia de adopción inherentes a las competencias que la normativa estatal y autonómica atribuyen a la Administración del Principado de Asturias.
  • Y, en general, aquellas otras que se le encomienden con respecto a la infancia, adolescencia y familias.

Recursos Residenciales del Principado de Asturias

  • Acogimiento familiar y adopción de menores.
  • Alojamientos de menores.
  • Centros residenciales.
  • Pisos y viviendas tuteladas.

Programas de Alojamientos Alternativos de Carácter Temporal para Niños

  • Programa de familias voluntarias.
  • Programas de desinstitucionalización de menores.
  • Centros de alojamiento a menores.
  • Equipo técnico de centros de menores.

Servicios Proporcionados por los Centros Residenciales a Personas Discapacitadas

  • Alojamiento.
  • Manutención.
  • Asistencia en las Actividades de la Vida Diaria.
  • Programas de promoción de la salud.
  • Programas dirigidos a favorecer la adopción e integración social de la persona con discapacidad.
  • Programas de participación familiar.

Entradas relacionadas: