Farmacocinética y Farmacodinamia: Comprendiendo el Comportamiento de los Medicamentos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Farmacocinética
La farmacocinética estudia el comportamiento o respuesta del medicamento desde que se administra hasta que se excreta, en cuanto a la serie de procesos LADME: liberación, absorción, distribución, metabolización y excreción en el organismo. Esto es fundamental para que el fármaco ejerza su efecto en el lugar de acción a una concentración determinada y durante un tiempo establecido.
Procesos de la Farmacocinética
- Liberación: Permite que el principio activo se disgregue y quede libre para que tenga lugar la disolución y absorción.
- Absorción: Proceso por el cual el fármaco se incorpora al torrente sanguíneo. Se cuantifica mediante la biodisponibilidad del principio activo y la velocidad de absorción, que se determina por la vía de administración, la dosis y la biodisponibilidad, que a su vez determina la velocidad y rapidez de acción.
Factores que Modifican la Absorción
- Factores intrínsecos: Inherentes al fármaco, dependen de las características físico-químicas.
- Factores extrínsecos: Dependen de la vía de absorción.
Farmacodinamia
La farmacodinamia es la ciencia que estudia las acciones farmacológicas y los efectos propios de cada fármaco sobre un sistema, órgano o tejido del cuerpo. Su objetivo es descubrir las interacciones del fármaco a nivel molecular y las consecuencias derivadas de estas en el organismo. Los fármacos, tras su absorción y distribución, generan una respuesta farmacológica que es estudiada por la farmacodinamia.
Vías de Administración de Medicamentos
- Oral: Se ingiere y absorbe a través del tracto gastrointestinal. Es la vía más utilizada por su seguridad y buena aceptación por los pacientes. Inconvenientes: sabor desagradable, irritación gástrica, absorción lenta, no recomendada en pacientes inconscientes.
- Sublingual: Se administra debajo de la lengua, donde debe permanecer hasta su disolución total.
- Respiratoria: Se administra en vías altas como gas, líquido o sólido pulverizado.
- Tópica: Los medicamentos se administran directamente sobre la piel y mucosas.
- Rectal: Recomendada en pacientes con problemas para tragar o inconscientes.
- Vaginal: Los medicamentos son óvulos, cremas o tabletas para introducir por la vagina.
- Uretral: Los medicamentos de poco uso son candelillas o lapiceros para introducir por la uretra.
- Parenteral: El medicamento se deposita en el organismo atravesando la piel o membranas mediante agujas o catéteres. Tipos de administración por esta vía: subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa, intraarterial, intraarticular.
Clasificación de Fármacos en Función del Aparato o Sistema donde Ejercen su Acción
- A: Aparato digestivo y el metabolismo.
- R: Aparato respiratorio.
- B: Sangre y los órganos hematopoyéticos.
- C: Aparato cardiovascular.
- D: Dermatológicos.
- G: Sistema genitourinario y hormonas sexuales.
- H: Preparados hormonales sistémicos excluyendo hormonas sexuales.
- J: Antiinfecciosos para su uso sistémico.
- L: Antineoplásicos e inmunomoduladores.
- M: Sistema músculo-esquelético.
- N: Sistema nervioso.
- P: Antiparasitarios, insecticidas, repelentes.
- S: Órganos de los sentidos.