Farmacodinamia: Receptores, Mecanismos de Acción y Formas Farmacéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Farmacodinamia

Definición

Es el estudio de los efectos bioquímicos, celulares y fisiológicos de los fármacos, junto con su mecanismo de acción. Estudia lo que los fármacos ejercen en el organismo.

Receptor

Es el sitio de unión de un fármaco desde el cual ejerce su acción selectiva. Los receptores están situados, principalmente, en la superficie de la célula.

Clasificación de los receptores

  • Agonista: Es la droga que es capaz de unirse a un receptor y provocar una respuesta en la célula.
  • Antagonista: Es el fármaco que se une al receptor, no activa ninguna respuesta, más bien la bloquea o inhibe indirectamente los efectos celulares.

Unión de los fármacos a receptores

Las uniones químicas formadas entre una molécula de fármaco y un receptor pueden ser de dos tipos, según su tipo de unión.

Mecanismo de acción

Es el conjunto de procesos que se producen en las células debido a las acciones de las drogas sobre el organismo.

Efectos principales de las drogas

  • Estimular
  • Inhibir

Sinergismo

Es el aumento de la acción farmacológica por empleo de otra al mismo tiempo.

Antagonismo

Es la disminución o anulación de la acción farmacológica de un fármaco por acción de otro.

Antídoto

Es una sustancia que es capaz de impedir o inhibir la acción de un tóxico.

Tipos de antídotos

  • Químicos: Cuando dos drogas se unen, se convierten en un compuesto inactivo.
  • Farmacológicos: La capacidad de una sustancia para producir una acción opuesta a la que produce un veneno.

Acumulación y tolerancia

La respuesta a dosis diversas puede depender de características especiales del metabolismo medicamentoso.

Acumulación

Cuando un medicamento se administra con intervalos en los cuales el cuerpo no puede eliminar una dosis antes de administrar la otra.

Tolerancia

  • De especie: Se observa en seres vivos específicos.
  • Congénita: Tolerancia natural del ser vivo a ciertas drogas.
  • Adquirida: Se produce en un individuo por el empleo continuo de la droga.
  • Cruzada: Tolerancia para una droga que se extiende a otras.

División de la farmacología

Efecto farmacológico

Se refiere a la manifestación de una acción farmacológica en un paciente.

Clasificación de reacciones adversas

Según su gravedad

  • Leve: No requiere tratamiento.
  • Moderada: Requiere tratamiento.
  • Grave: Pone en riesgo la vida del paciente. Ingreso hospitalario.
  • Fatal: Muerte del paciente.

Nomenclatura y formas farmacéuticas

Los medicamentos se denominan según su nombre químico, genérico o comercial.

Medicamentos genéricos

Son medicamentos que se encuentran con una fórmula ya estudiada previamente por alguna casa farmacológica. Son más económicos porque no tienen gastos de investigación. Deben cumplir ciertas características.

Principio activo

El principio activo es la sustancia química que se utiliza por su actividad farmacológica.

Excipiente o vehículo

Es un conjunto de sustancias que acompaña al principio activo en la forma farmacéutica para favorecer su administración.

Formas farmacéuticas

Hay diversas formas, entre las más importantes:

  • Formas sólidas (uso interno y externo)
  • Formas líquidas (uso interno y externo)
  • Formas gaseosas (uso interno)

Formas sólidas

Uso interno

Comprimidos, cápsulas, supositorios, grageas.

Uso externo

Pomadas, cremas, parches.

Formas líquidas

Uso interno

Jarabes, enemas, ampolletas orales, inyectables.

Uso externo

Colirios.

Formas gaseosas

Pulverizaciones, vaporizaciones, inhalaciones.

Formas más usadas

Cápsulas, tabletas, grageas, supositorios, óvulos, cremas, ungüentos, pomadas, gel.

Entradas relacionadas: