Farmacología Gastrointestinal: Antiacidos, Antiespasmódicos y Estimulantes de la Motilidad
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
– Anticolinérgicos: Se han dejado de lado, en algunos preparados se usa: PROPANTELINA (combinada con antagonista h2), la PIRENZEPINA (bloquea los receptores muscarínicos gástricos)
– Antiacidos: BICARBONATO DE SODIO, CARBONATO DE CALCIO, DE MAGNESIO, HIDRÓXIDO DE ALUMINIO Y DE MAGNESIO.
Inconvenientes de los Antiacidos:
- El bicarbonato de sodio produce alcalosis y sobrecarga de sodio si se consume mucho.
- El exceso de bicarbonato de calcio puede producir hipercalcemia.
- El hidróxido de aluminio produce estreñimiento.
- El hidróxido de magnesio produce diarrea.
- El carbonato libera CO2 lo que ocasiona distensión y meteorismo.
– Sucralfato: es una sal de aluminio.
– Compuesto de bismuto: inhibe la actividad de pepsina.
– Derivados de prostaglandinas naturales: MISOPROSTOL.
Antiespasmódicos
Estos fármacos relajan la musculatura lisa intestinal.
Se usan para:
- Síndrome del intestino irritable.
- Enfermedad diverticular.
Antimuscarínicos: Reducen la motilidad intestinal. No se ha establecido claramente su efectividad para el síndrome del intestino irritable y la enfermedad diverticular, y la respuesta es variable en cada persona. Los antimuscarínicos se usan también en casos de arritmias, asma y enfermedades de las vías respiratorias, cinetosis, parkinsonismo y cicloplejía.
Algunos antimuscarínicos:
- Bromuro de butilescopolamina: Trastornos gastrointestinales o genitourinarios caracterizados por espasmos de la musculatura lisa, cólico intestinal y secreciones respiratorias excesivas.
- Metilbromuro de escopolamina: Espasmo abdominal (espasmos del tracto biliar, cólico ureteral y renal, menstruación dolorosa), síndrome del intestino irritable.
- Bromuro de pinaverio: Síndrome del intestino irritable, discinesia biliar, colitis espasmódica.
- Trimebutina: Gastritis y vómitos asociados a úlcera gastroduodenal, espasmo del píloro, síndrome del intestino irritable, discinesia biliar, náuseas y vómitos postoperatorios.
Estimulantes de la Motilidad
Son antagonistas de la dopamina que estimulan el vaciado del estómago y el tránsito del intestino delgado y aumentan la fuerza de la contracción del esófago.
- Cinitaprida: Se usa en casos de reflujo gastroesofágico y trastornos funcionales de la motilidad gastrointestinal que cursen con evacuación gástrica retardada.
- Cleboprida: Se usa en casos de reflujo gastroesofágico y trastornos funcionales de la motilidad gastrointestinal, gastroparesia, náuseas y vómitos.
- Levosulpirida: Se usa en casos de dispepsia. No debe usarse en casos de hemorragia digestiva, obstrucción intestinal mecánica, perforación intestinal.