Fases de Cicatrización y Modalidades de Electroterapia para la Recuperación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Fases de Cicatrización y Modalidades de Electroterapia
Fases de la Cicatrización
Fase Inflamatoria -> Respuesta vascular, hemostática, celular e inmunológica.
Fase Proliferativa -> Epitelización, formación de colágeno, contracción de la herida y neovascularización.
Fase de Maduración -> Restaurar función, cicatriz blanquecina, aumento de colágeno I, orientación de las fibras de colágeno.
Modalidades de Electroterapia
Termoterapia Superficial y Crioterapia
Termoterapia: Baño de parafina: 53°C, 20 min. | Infrarrojo: no a -70cm. | Compresa: 70-75°C, 15-20 min. | Turbión: 30-50°C, 15min.
Crioterapia: Bolsas de hielo | Cold-packs: 10-15min. | Baños fríos | Sprays de vapor frío | Geles fríos | Criomasajes.
Ultrasonido
El ultrasonido deforma el cristal en el transductor cuando hay una corriente eléctrica alterna de alta frecuencia (vibraciones crean el fenómeno de compresión-rarefacción), induce una onda a través del cabezal del US.
Dolor: Efecto térmico, continuo, para procesos crónicos, 100%, intensidad: 1-3 W/cm2.
Reparación/Inflamación: Efecto atérmico, pulsátil, para procesos agudos y subagudos, 20%, 0,5 W/cm2. Frecuencia: 3MHz (superficial, 1-2 cm) o 1MHz (profundo, >5 cm).
Precauciones/Contraindicaciones: Inflamación aguda, sobre fracturas, implantes de silicona, tumor, embarazo, cemento articular/plástico, marcapasos, tromboflebitis, órganos reproductivos, ojos.
Laserterapia
Estimula la microcirculación, analgesia, antiinflamatorio, antiedematoso, bioestimulante, incrementa la síntesis de colágeno.
Analgesico: Efecto mecánico, pulsátil y en círculos. Potencia= 8-12 W, Dosis= 10-20 J/cm2.
Bioestimulante: Continuo y en barrido. Potencia= atérmico: <5W, térmico: 5-12W. Dosis= 50-120 J/cm2.
Precauciones/Contraindicaciones: Ojos, tumor, implante coclear y metálico, glándulas endocrinas, fiebre, epilepsia, embarazo, tatuaje, pecas, manchas, déficit sensorial.
Onda Corta
Forma un campo eléctrico calentando por vía interna. Mayor irrigación = baja resistencia = mayor conductancia = corriente por conducción (>calor). Hueso/grasa = alta resistencia = menor conductancia = corriente por desplazamiento (
Atérmico: Procesos agudos, potencia: 3,6,8W, frecuencia: <300Hz, pulsátil, Dosis: 60-120uS, fase proliferativa.
Térmico: Procesos crónicos, Potencia: 8,10,12W, Frecuencia: >300, continuo, Dosis: 200-300uS, fase de maduración.
Método de aplicación: Capacitivo (coplanar, transversal, longitudinal) o inductivo (directa).
Precauciones/Contraindicaciones: Osteosíntesis, pérdida de sensibilidad, obesidad, embarazo, tumor, ojos, marcapasos, TBC, fiebre, testículos.
Actinoterapia
(Información no proporcionada)
Magnetoterapia
Imanes generadores de campos magnéticos, hay reordenamiento de dipolos. Si los átomos se alinean, la sustancia se magnetiza. PN(+) y PS(-). Frecuencia: 1-100Hz, Intensidad: 1-100 Gauss, Pulsátil (bioestimulación).
Precauciones/Contraindicaciones: Hemorragia, anemia, marcapasos, embarazo, enfermedad viral, hipotensión, hipertiroidismo, disfunción suprarrenal, miastenia gravis, tumor, TBC.
Ondas de Choque
Única onda mecánica generada por efecto piezoeléctrico, provoca el fenómeno de cavitación donde se forman burbujas que al estallar liberan energía que rompe los depósitos de Ca y del desarrollo de microhematomas estimulando la formación de callo óseo. Indicado en epicondilalgia, tendinitis del manguito rotador cálcica, fascitis/espolón, tendinitis rotuliana.
Analgesico: 2000/2000/2000: 6mil disparos en 3 sesiones.
Terapéutico: 400 disparos en 2-3 sesiones. Frecuencia: 8-9Hz.
Precauciones/Contraindicaciones: Tumor, feto, marcapasos, trastornos de la coagulación, cartílago de crecimiento.