Fases Clave en la Empresa Informativa: Materialización, Industrialización y Comercialización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Segundo Periodo: Realización de la Idea Empresarial

El segundo periodo, el de la **realización o ejecución**, propiamente dicha, de la idea empresarial, conceptualmente comprende tres fases que integran la actividad real y cuya rapidez es factor característico de la empresa informativa, si bien esta celeridad será mayor o menor según la empresa informativa. Las tres fases son:

  1. **Materialización** de la idea empresarial.
  2. **Industrialización**.
  3. **Comercialización**.

Materialización de la Idea Empresarial

La materialización en la empresa informativa tiene su origen en una idea en cuanto tal, es inmaterial: el propósito de difundir informaciones por medio de algún soporte apto para ese fin. El promotor materializa inicialmente la idea empresarial.

**Materializar** significa convertir en material, en realidad concreta, lo que antes no lo era.

Los informadores – a ellos corresponde elaborar y dar forma a los contenidos que se van a difundir – materializan a su vez, la idea empresarial en concretos contenidos informativos siempre que dan forma y determinan la previa idea configuradora de informar. Si por empresa informativa entendemos la idea de difusión organizada, y si dinámicamente la idea empresarial de difusión se realiza plenamente cuando el producto informativo – periódico, revista, programa de radio o de televisión – llega a los destinatarios, entonces cada vez que se difunde el producto informativo es como si tuviese cumplimiento completo la finalidad empresarial. Teniendo en cuenta la peculiaridad del trabajo que realizan en la empresa informativa – de naturaleza distinta al que desempeñan otros trabajadores que cooperan en la materialización de la idea empresarial – en ese sentido cabría aplicar a los informadores la calificación de **co-empresarios**.

Industrialización del Producto Informativo

Una vez materializada en un prototipo la idea empresarial, se requiere la multiplicación o, en su caso, la emisión del producto informativo así configurado, para que pueda hacerse llegar a los destinatarios.

La actividad desarrollada en esta fase es cometido principal del departamento de talleres, y en el caso específico de las empresas de radio y televisión, del personal de producción.

Comercialización del Producto Informativo

Una vez efectuada la industrialización del producto informativo es preciso situarlo en el mercado, lo que configura – con la distribución y venta – la fase de comercialización. Este cometido – de naturaleza tan distinta según la clase de empresa informativa – es propio de las áreas y departamentos comerciales de la empresa informativa. En la fase de comercialización se enmarcan frecuentemente operaciones que tienen lugar antes de la culminación de las etapas anteriores. Esta fase, que es la tercera conceptualmente, no siempre lo es en la práctica operativa de las empresas. Un ejemplo lo constituye la publicidad insertada en los periódicos, o en lo que se emite por radio o televisión; la gestión comercial y el acuerdo contractual de esa publicidad se realizan, lógicamente, antes de proceder a su difusión al público.

El primer requisito para el éxito de una empresa será conseguir un producto o servicio que satisfaga las necesidades o conveniencias de sus potenciales consumidores, que pueda ofrecerse a ellos a un precio aceptable y resista la competencia. La auténtica materia prima con la que trabaja la empresa informativa está construida por aquello que acontece, y se puede transformar en información. La empresa informativa deberá atender a la elaboración del producto informativo como producto autónomo que hay que llegar a la audiencia.

La Audiencia como Valor Empresarial

La audiencia es en sí un valor para la empresa informativa susceptible de convertirse en ingresos, tanto por la venta del producto como por la publicidad. De este análisis podemos sacar algunas características que nos van a ser útiles para comprender el producto informativo:

  • Es el producto que pone en el mercado la empresa informativa.
  • Se trata del producto con el que la empresa informativa deberá competir con otros productos similares en precio, calidad y servicio.
  • Que la materia prima con la que se realiza el producto informativo es todo aquello que acontece y que pueda tener interés para aquéllos que consuman el producto.
  • Que debe ser un producto con autonomía propia.
  • Los consumidores de dicho producto son la audiencia, que constituye un valor en sí para la empresa informativa de una forma directa en el caso de la venta, si la hay. De una forma indirecta, a través de la comercialización de la publicidad.

Entradas relacionadas: