Fases y Desarrollo de Grupos: Desde la Formación hasta la Madurez
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Periodos y Etapas en la Evolución de un Grupo
En el estudio de la dinámica de grupos, es fundamental comprender los diferentes periodos y etapas por los que atraviesa un grupo desde su formación hasta su disolución. Estos periodos no son siempre lineales y pueden solaparse, pero ofrecen un marco útil para entender el comportamiento y la evolución del grupo.
Periodo de Aparentamiento Grupal
Este es un periodo inicial de aprendizaje y adaptación. Cada miembro intenta alinear sus intereses individuales con los del grupo. La duración de esta fase depende en gran medida de las habilidades del líder (formal o informal) para guiar al grupo hacia la estabilización. Es importante destacar que:
- Un alto grado de relación interpersonal puede llevar a la falsa creencia de que el grupo está listo para ser productivo.
- Comienzan a emerger los equipos de trabajo y se define la interacción de roles.
- El grupo empieza a consolidar su fuerza.
Periodo de Integración o Madurez
En esta fase, se alcanza la cohesión grupal. Los miembros cooperan espontáneamente y conjugan sus esfuerzos para el beneficio común. Las características clave de este periodo son:
- El grupo ya no es una simple suma de individuos, sino una entidad unificada.
- Desaparecen los miembros marginales y las jerarquías rígidas.
- Todos los miembros participan activamente.
- Existe la capacidad de analizar el proceso grupal y mantener la estabilidad.
Las 5 Etapas de Formación de Grupos (Modelo de Tuckman)
El modelo de Tuckman, ampliamente reconocido en la psicología y sociología de grupos, describe cinco etapas distintivas en la formación y desarrollo de un grupo:
1. Formación
Esta etapa inicial se caracteriza por la incertidumbre. Los miembros exploran el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Se "sondean las aguas" para determinar qué comportamientos son aceptables. La etapa concluye cuando los individuos comienzan a sentirse parte del grupo.
2. Conflicto (o Tormenta)
Como su nombre indica, esta etapa se distingue por los conflictos internos. Los miembros pueden resistirse a las restricciones impuestas por el grupo a su individualidad. Al finalizar esta etapa, emerge una jerarquía de liderazgo relativamente clara.
3. Regulación (o Normalización)
En esta fase, se desarrollan relaciones estrechas y el grupo manifiesta cohesión. Surge un fuerte sentido de identidad y camaradería. La etapa se completa cuando la estructura del grupo se solidifica y se establece un conjunto común de expectativas sobre el comportamiento adecuado.
4. Desempeño (o Actuación)
La estructura del grupo es ahora plenamente funcional y aceptada. La energía de los miembros se enfoca en la realización de la tarea, en lugar de en la comprensión interpersonal.
5. Desintegración (o Disolución)
Esta es la etapa final, donde el grupo se prepara para disolverse. La prioridad ya no es el alto desempeño, sino la conclusión de las actividades. Los miembros pueden experimentar una variedad de emociones, desde la satisfacción por los logros hasta la tristeza por la pérdida de las relaciones formadas.
Orígenes y Técnicas de Desarrollo Grupal
Origen
Kurt Lewin, en 1946, fue pionero en el uso de grupos para el desarrollo de habilidades, a través de la exposición de la conducta y la retroalimentación.
Materiales y Técnicas
- Materiales: Un entorno positivo, conocimientos previos (mapa conceptual), fomento de la experimentación y la práctica, y el desarrollo de la capacidad de "aprender a aprender".
- Técnicas Rompehielo: Facilitan la presentación e interacción inicial entre los miembros del grupo.
- Técnicas de Integración: Promueven la inclusión y la comunicación dentro del grupo.
- Técnicas Dirigidas al Trabajo: Se enfocan en el cumplimiento de la tarea o el objetivo para el cual se creó el grupo o equipo.
Estructura de las Técnicas Grupales
Una técnica grupal típicamente incluye los siguientes elementos:
- Táctica
- Tipo de Técnica
- Descripción
- Objetivo
- Materiales
- Número de participantes
- Duración
- Procedimiento