Fases de la movilidad funcional y extinción del contrato de trabajo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Una de estas Tres fases relativa a la movilidad funcional es falsa
c) falso, porque no se puede hacer un cambio a un grupo profesional diferente.
La movilidad geográfica, ¿implica una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
Explica tu respuesta. Si se implica un traslado si, si es un desplazamiento no.
Ante un desplazamiento o un traslado, ¿qué opciones tiene un trabajador?
Desplazamiento: aceptar desplazamiento o no aceptar el desplazamiento. Traslado: individual: aceptar el traslado o no aceptar el traslado; colectivo: la misma que en el individual.
Menciona cuatro causas posibles de suspensión de un contrato de trabajo
Mutuo acuerdo entre las partes, incapacidad temporal, fuerza mayor temporal, cierre legal de la empresa.
Copia en tu cuaderno y une con flechas los distintos tipos de excedencia que existen y sus descripciones
Voluntaria: por necesidad del trabajador; forzosa: por haber sido elegidos para un cargo público, y que ello le imposibilite asistir al trabajo; cuidado de hijos: por nacimiento, adopción o acogimiento de hijo menor de tres años; cuidado de familiares: por cuidado de un familiar hasta segundo grado.
Elabora en tu cuaderno un esquema en el que se le suman las diferentes grupos de causas que pueden dar lugar a la extinción de un contrato de trabajo
Causas que dan lugar a la extinción de un contrato de trabajo; extinción por voluntad del empresario: despido disciplinario; despido por causas objetivas; despido colectivo. Extinción por voluntad del trabajador: dimisión del trabajador; abandono del trabajador; incumplimiento grave del empresario. Extinción por voluntad conjunta: por mutuo acuerdo entre las partes; por causas consignadas válidamente en el contrato; por finalización del tiempo convenido en el contrato temporal por obra o servicio. Extinción por causas ajenas a las partes: muerte, invalidez permanente o jubilación del trabajador; muerte, invalidez o jubilación del empresario; fuerza mayor; trabajadora víctima de violencia de género.