Fauvismo y Expresionismo: Color, Emoción y Vanguardia Artística del Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El Fauvismo
El Fauvismo es la primera vanguardia del siglo XX. Su estilo proviene de los postimpresionistas. En esta vanguardia, el color se convierte en el instrumento expresivo fundamental. Los fauvistas desean una expresión más auténtica mediante el color. Interpretan la realidad de una manera carente de planteamientos sociales.
Los temas empleados fueron retratos, interiores con naturaleza muerta y paisajes.
Henri Matisse influyó en otros artistas posteriores. Su obra refleja calma y relajación; entre sus obras destacan Interior en Collioure y Retrato de Madame Matisse.
El Expresionismo
Se desarrolló en Alemania y fue una manera pesimista de sentir y concebir el mundo. Refleja la crisis social e histórica que afectó a Europa. En los expresionistas, la vivencia plástica va del interior al exterior. Consideraban precedentes a manifestaciones artísticas en las que la expresión había predominado sobre la apariencia. Los temas serán la representación de estados emocionales.
Precursores del Expresionismo
El inicio estuvo marcado por:
- Edvard Munch: Su pintura fue decisiva para el desarrollo del grupo Die Brücke. La angustia y la desesperación predominan en sus obras (El grito).
- James Ensor: Sus cuadros critican la hipocresía social. Los protagonistas de sus cuadros son máscaras y personajes de carnaval (La entrada de Cristo en Bruselas).
El Expresionismo Alemán
Se formó en Dresde el primer grupo expresionista llamado Die Brücke (El Puente). El grupo estaba formado por:
- Ernst L. Kirchner
- Otto Müller
- Emil Nolde
Se interesaron por el arte africano y primitivo. Recurrieron a la litografía y grabado sobre madera (xilografía), como se ve en obras como La calle.
Otra vía expresionista se formó en Múnich, por el grupo llamado Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), integrado por:
- Wassily Kandinsky
- August Macke
- Franz Marc
El trabajo del grupo se centró en la publicación del Almanaque. Los artistas de este grupo prefieren las líneas curvas. Los colores son más suaves y su obra es más lírica.
Expresionismo de Posguerra (Nueva Objetividad)
Tras la Primera Guerra Mundial, el Expresionismo se popularizó en Alemania. Esto favoreció el desarrollo de un lenguaje plástico agresivo, realista y antiidealista, a menudo conocido como Nueva Objetividad (Neue Sachlichkeit). Representantes de esta fase son Otto Dix y Georg Grosz. La obra de ambos tiene un fuerte matiz político y de crítica social.
Otros Focos del Expresionismo: Viena
Otro foco importante fue Viena.
- Oskar Kokoschka realizó retratos en los que refleja su propio desequilibrio mental y la psicología del retratado (Retrato del arquitecto Adolf Loos).
- Egon Schiele realizó una serie de acuarelas y óleos de fuerte carga erótica y exploración psicológica.