Los Fenicios y el Arte Islámico: Historia y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Los Fenicios

Origen e Influencia

Los Fenicios fueron un pueblo originario del Medio Oriente, ubicados en Líbano, Siria y Palestina. Eran un pueblo cosmopolita con una mente abierta y habilidades políticas y diplomáticas. Destacaron en el desarrollo de la escritura, la invención del alfabeto, la creación de bibliotecas y diversos descubrimientos. Fundaron ciudades que siguen vivas en la actualidad, como Málaga, Ibiza, Cádiz, entre otras.

Aportaciones y Contribuciones

Los fenicios realizaron importantes aportaciones en diversos ámbitos:

  • Aspectos del pensamiento: el alfabeto y la filosofía.
  • Desarrollo social: la expansión del comercio internacional y la democracia fenicia.
  • Producción de bienes materiales: desarrollaron su propia artesanía, influenciada por las culturas griega, egipcia y siria.

Yacimientos Fenicios

Algunos yacimientos fenicios importantes son:

  • El Poblado de Doña Blanca, en el Puerto de Santa María.
  • Carteia, un yacimiento arqueológico en Cádiz.
  • El Templo de Hércules y el Castillo de Santi Petri, en San Fernando.

El Islam: El Arte de la Fe

Origen y Significado

El islam surge como movimiento religioso gracias a la predicación de Mahoma en la Península Arábiga en el siglo VII. La palabra "Islam" significa "someterse a Dios", y "musulmán" significa "creyente". En el islam no existe una separación estricta entre lo laico y lo sagrado.

El Corán y la Iconoclastia

El Corán es el libro sagrado del islam, que constituye su credo y guía de comportamiento. Un aspecto significativo del islam es la iconoclastia, la prohibición de reproducir imágenes religiosas figurativas. El dios único de los musulmanes solo puede ser conocido a través de la palabra revelada en el Corán.

Convivencia con la Cultura Cristiana

Durante ocho siglos, las culturas cristiana y musulmana convivieron en la Península Ibérica, lo que ha dado lugar a una fisionomía cultural única.

Urbanismo Islámico

Las ciudades islámicas generalmente no tienen un plano urbanístico definido, presentando un trazado irregular. Esto se debe a dos causas principales:

  • El clima: el trazado irregular permitía crear un entorno fresco y sombreado.
  • La defensa: las callejuelas laberínticas dificultaban el avance de los enemigos que lograban atravesar las murallas, permitiendo a los defensores preparar emboscadas.

Entradas relacionadas: