Fenómeno Termoluminiscente: Emisión de Luz y Dosimetría
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Fenómeno Termoluminiscente:
La emisión de luz que realizan ciertas sustancias que han sido excitadas anteriormente, cuando se les calienta, se conoce como termoluminiscencia. La sustancia termoluminiscente presenta estados intermedios entre el estado fundamental y el estado excitado, conocidos como estado metaestable o trampa electrónica.
Estado Excitado y Trampas Electrónicas
Cuando se alcanza el estado excitado, la vuelta hacia el estado fundamental se ve impedida por las trampas electrónicas. Este estado intermedio atrapa a los electrones, impidiendo que vuelvan a su estado fundamental. Cuando se aplica calor a la sustancia, vuelve a su estado fundamental y emite energía en forma de luz.
Detector de Termoluminiscencia
El detector de termoluminiscencia es un dosímetro, ya que mide la dosis absorbida acumulada a lo largo de un cierto tiempo.
Dosímetro de Emulsión Fotográfica:
Cuando se aplican radiaciones ionizantes (RRII), los materiales de la película radiográfica se ennegrecen. Esto significa que ha sido irradiado en el punto donde se ha ennegrecido. Cuanto más negro esté, más RRII ha recibido. Una vez que revelo la placa y obtengo las partes blancas y negras por densidad óptica, mido la radiación que ha llegado.
Ventajas y Desventajas
- Ventajas:
- Buena resolución espacial.
- Permite guardar la información para revisarla en otro momento.
- Permite saber la energía de radiación.
- Fáciles de manipular.
- Desventajas:
- Poco precisos.
- Alto porcentaje de error.
- Poco eficientes y poco lineales.
- Se saturan al recibir mucha dosis.
- Si no se manipulan bien, se puede dañar la placa y no medir RRII.
Dosimetría en Haz Directo:
Medimos la radiación que sale directamente del haz del gantry para saber la dosis que se suministra al paciente durante los tratamientos y para controlar la calidad del equipo.
Medición de la Dosis
La medida se puede realizar mediante cámaras planas de ionización. Se determina el rendimiento del tubo y, a partir de él, se calcula la dosis que le llegará al paciente. También se puede medir mediante dosímetros termoluminiscentes, que son cristales que se posicionan sobre la superficie del paciente a la entrada del haz.
Equipos Dosimétricos
Los equipos dosimétricos cuyos detectores están basados en materiales termoluminiscentes son fundamentales para la medición precisa de la dosis de radiación.