Fenómenos ondulatorios unidimensionales
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El momento angular (o momento cinético) de una partícula con respecto a un punto O es el producto vectorial de su vector de posición (r), con respecto a dicho punto, por su momento lineal (p): L=RXP Como P=MXV , donde m es la masa y v la velocidad de la partícula, se puede reescribir la definición como:L=MXRXV . El momento angular se mide en kg·m2/s en el SI. L es una magnitud vectorial, perpendicular a r y a v . Su módulo es sen de a, donde aes el ángulo que forman r y v son perpediculares . Si r y v son paralelos, el momento angular es nulo. El momento angular caracteriza el movimiento de rotación de la partícula. Variación del momento angular donde se ha definido el momento M de la fuerza, con respecto al mismo punto O, como el producto vectorial de r y F . Este resultado es fundamental para el estudio de las rotaciones: su significado físico es que el momento de la fuerza tiende a cambiar la dirección del movimiento Teorema de conservación Si el momento de la fuerza neta que actúa sobre la partícula es nulo, el momento angular se conserva: M =0 Y L= constante. Esto ocurre cuando la fuerza neta es cero, o cuando la fuerza es paralela a r , como ocurre en el caso de las fuerzas centrales. CLASES DE ONDAS:Existen varias clasificaciones posibles: Según el medio en el que se propaga la onda: - Las que No necesitan un medio material para propagarse y pueden, por tanto, propagarse en el vacío. Éstas son las ondas electromagnéticas y las gravitatorias. Ejemplos de ondas electromagnéticas son: la luz, las ondas de radio, televisión y telefonía móvil, las microondas, los rayos ultravioleta, los rayos gamma, etc. - Las que Necesitan un medio material para propagarse. A este tipo responden el resto de fenómenos ondulatorios que conocemos, como por ejemplo: el sonido, las olas, las vibraciones de una cuerda, etc. Este tipo de ondas son el resultado del movimiento ordenado de muchas partículas. Según la dirección de vibración: - Ondas Transversales: la vibración se produce en alguna dirección perpendicular a la dirección de propagación. Ejemplos: cuerda sacudida transversalmente y ondas electromagnéticas. - Ondas Longitudinales: la vibración se produce en la dirección de propagación. Ejemplo: ondas sonoras. Según el número de dimensiones del espacio en el que se propagan: - Unidimensionales (ej.: vibraciones en una cuerda). - Bidimensionales (ej.: olas en la superficie de un líquido o vibraciones en una membrana). - Tridimensionales (ej.: la luz y el sonido).