Fibromialgia y Osteoporosis: Guía completa para profesionales de la salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Fibromialgia
Definición: Cuadro de dolor crónico que afecta al aparato locomotor y se manifiesta con múltiples síntomas en otros órganos y sistemas. Es más común en mujeres.
Cuadro clínico:
- Dolores musculoesqueléticos generalizados de más de 3 meses de duración.
- Rigidez matutina de tronco, cintura escapular y pelviana.
- Ejercicio físico que exacerba el dolor.
- Parestesias.
- Sueño no reparador.
- Fatigabilidad.
- Puntos gatillo.
- Cefalea.
- Trastornos digestivos.
- Ansiedad.
- Depresión.
Diagnóstico:
- Índice de dolor generalizado (Widespread Pain Index).
- Índice de gravedad de los síntomas (Symptom Severity Score).
Tratamiento:
- Paracetamol 500-750 mg cada 6-8 horas.
- Gabapentina 1200-2400 mg/día.
- Pregabalina 150-450 mg/día.
Osteoporosis
Definición: Pérdida de masa ósea caracterizada por una tasa de resorción ósea superior a la de síntesis, lo que aumenta el riesgo de fracturas espontáneas. Es más común en mujeres, especialmente después de la menopausia.
Tipos:
Primaria:
- Senil.
- Tipo I (mujeres de 51 a 71 años): aumento de la resorción del hueso trabecular, fracturas de cuerpos vertebrales y fracturas de Colles.
- Tipo II (mujeres y hombres mayores de 70 años): disminución de la formación de hueso trabecular y cortical, fracturas de húmero, cuello femoral, tibia y pelvis.
- Idiopática juvenil.
Secundaria:
- Alimentaria.
- Endocrinopatías (hiperprolactinemia, hiperparatiroidismo).
- Genéticas (osteogénesis imperfecta, síndrome de Marfan).
- Farmacológicas (corticoides).
- Tumores.
La causa más frecuente de osteoporosis es la primaria.
Factores de riesgo:
- Edad avanzada.
- Sexo femenino.
- Raza blanca.
- Antecedentes familiares.
- IMC bajo.
- Déficit de estrógenos.
Cabe destacar que la obesidad protege frente a la osteoporosis.
Cuadro clínico:
- Generalmente asintomática.
- Densidad metabólica ósea < -2,5 DE (T-score).
- Fracturas por fragilidad.
- Fractura de huesos largos.
Diagnóstico:
- Clínica: fractura por fragilidad (en mayores de 75 años) una vez excluidas otras causas.
- Analítica: hipercalciuria (20% de los casos).
- Radiografía: cambios con pérdida ósea mayor al 30%, aplastamiento vertebral.
- Densitometría.
Tratamiento:
- Quirúrgico (en casos seleccionados).
- Calcio 600 mg vía oral/día.
- Vitamina D 800-1000 UI vía oral/día.
- Bifosfonatos:
- Alendronato 70 mg vía oral/semana.
- Risedronato 35 mg vía oral/semana.
- Zoledronato 5 mg vía intravenosa/año.