Figuras literarias de la obra la casa de Bernarda Alba

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El autor nos va a sumergir en un mindo lleno de connotaciones realistas. Un pueblo impregnado de rasgos costumbristas, con sus propios incidentes y mentalidad; los hombres se dedican a las faenas del campo y las mujeres a las labores domésticas; es la realidad de la época. Se presenta una sociedad murmuradora y crítica, que impone una educación sexista.

En la actualidad aun se conservan tintes costumbristas como el luto, la herencia o lla pedida de mano.

El ambiente especial en el que se desarrolla la obra le dota de realidad.

El Realismo aparente aparente se mezcla con un lenguaje poético en el que las palabar se convierten en símbolos con múltiples significados.

El autor utiliza un lenguaje en el que cada frase tiene un doble significado, de sugerencias irónicay simbolismo.

En cuanto al lenguaje coloquial destacaremos algunos aspectos que van a acentuar este Realismo en la obra.

- La aparición de diálogos fluidos con predominio de réplicas, con intenso sabor popular.

- EN el nivel fonético el uso continuado de líneas melódicas exclamativas e imperativas, también uso de la interrogación retóricas.

- En el nivel morfosintáctico hay un uso de pronombres personales con intención enfática y apelaciones al interlocutor.

- En el nivel semántico, hay algunos andalucismos, aparecen frases echas y carácter hiperbólico, el uso de expresiones, metáforas y comparaciones de carácter popular sin valor lírico.

En cuanto a la poesía se logra por el uso de figuras literarias.

- La utilización de metáforas e imágenes cargadas de lirismo, también usa metáforas y comparaciones.

- El uso de paralelismos semánticos que es la repetición de una misma idea en distintos lugares de la obra.

- El verso cuando aparece contribuye al lirismo.

Toda la realidad que caracteriza a la obra se ve envuelta por una fuerte dimensión simbólica, algunos de los símbolos mas significativos son:

- El bastón ( autoridad de Bernarda Alba)

- Los colores ( verde, negro y blanco )

- El calor, simboliza el erotismo e intensifica la tensión dramática.

-El caballo garañón, representa los impulsos vitales reprimidos.

Los objetos arquitectónicos también tienen un significado importante en la obra como los muros gruesos y las ventanas que simbolizan el aislamiento y la represión con el que Bernarda protege la honestidad de sus hijas de los peligros del exterior.

Entradas relacionadas: