Figuras Retóricas y Diseño Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Figuras Retóricas

Metáfora

Se sustituye el término propio por otro, cuyo significado está relacionado por analogía. Por ejemplo: "un nudo en la garganta" - corbatas. Visualmente, se sustituye un signo icónico por otro.

Metonimia

Se sustituye una palabra por otra que tiene relación semántica. Por ejemplo: "Si no hay casera, nos vamos". Visualmente, se designa el concepto mencionado en el texto con la imagen de otro.

Sinécdoque

Una parte representa el todo, con referencias creativas. Visualmente, una imagen concentra la significación de un concepto más global.

Personificación

Se atribuyen calidades propias de los seres vivos a seres irracionales o máquinas. Visualmente, se da forma antropomórfica a un objeto.

Elipsis

Se omiten palabras. Por ejemplo: "Think different" (Apple). Visualmente, se omiten partes de una imagen para reforzar un atributo.

Antítesis

Contradicción: se contrapone una palabra a otra de significado contrario.

Hipérbole

Aumentar o disminuir de forma exagerada.

Paradoja

Comparación que desconcierta y provoca sorpresa por la contradicción del mensaje. Visualmente, la imagen provoca contradicción entre el mensaje y su significado.

Aliteración

Repetición de sonidos, rimas. Visualmente, composiciones repetidas.

Reticencia

Dejar incompleta una frase, pero que se entienda.

Retórica

Lugares comunes, kairos (adaptación del discurso) y stasis (estado de la causa).

Director Artístico

Organiza, dispone y propone, en función de unos artistas, para colaborar en la realización de la obra colectiva. Ejecuta, es una palanca. Configurador visual del mensaje, coordinador de otros como fotógrafos, ilustradores, tipógrafos, realizadores.

Funciones

Estrategia creativa, ideas, concepto, control del proceso, toma de decisiones.

Fases del Proceso Creativo (Erika)

Preparación, incubación, iluminación, verificación.

Identidad Corporativa

Ayuda a desarrollar la comunicación de los atributos, valores y personalidad de la marca. Desde la gráfica hasta la comunicación interpersonal.

Géneros de Identidad Visual

Corporativo, institucional, consumo, industrial, deportivo.

Herramientas de Pensamiento Visual

Mapas mentales, preguntas, anticipación, pensamiento analógico (problema, ideas, selección de ideas), 3 ideas 6 personas 5 minutos, brainstorming, 4x4x4.

Layouts

En Z a sangre (imagen, titular y logo), de texto, de eje, de parte superior, inferior, selección áurea, regla de tercios, sin eje.

Storyboard

Bocetos de planificación, ilustraciones realizadas por profesionales.

Entradas relacionadas: