Figuras Retóricas: Guía Completa de Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Figuras Retóricas

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer o dar mayor expresividad a un texto. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:

Figuras de Dicción

  • Aliteración: Repetición del mismo sonido en dos o más palabras. Ejemplo: Bajo el ala aleve del leve abanico. (R. Darío)
  • Onomatopeya: Empleo de palabras que imitan el sonido de lo que significan. Ejemplo: En la tristeza del hogar golpea el tictac del reloj. (A. Machado)
  • Paronomasia: Uso de palabras semejantes en el sonido, pero de significado diferente. Ejemplo: Tengo en queriendo dormir sueño de pluma y de plomo. (F. de Quevedo)

Figuras de Significación

  • Epíteto: Adjetivo calificativo no imprescindible, que destaca una cualidad inherente al sustantivo. Ejemplo: Cuando cubra las montañas de blanca nieve el enero...

Figuras de Construcción

  • Asíndeton: Se suprimen las conjunciones para otorgar más agilidad. Ejemplo: Los campos le dan alfombras, / los árboles pabellones.
  • Polisíndeton: Empleo repetido de las conjunciones para dar más fuerza a la expresión. Ejemplo: El tiempo lame y roe y pule y mancha y muere.
  • Elipsis: Supresión de elementos de la frase sin alterar su comprensión. Ejemplo: Véase el ejemplo de la asíndeton, en el que han desaparecido las conjunciones.
  • Paralelismo: Dos versos o períodos presentan la misma estructura sintáctica. Ejemplo: Pechos como muros roncos, Piernas como patas recias.
  • Hipérbaton: Inversión del orden sintáctico regular (el más habitual en castellano: Sujeto + Verbo + Complementos). Ejemplo: Del salón en el ángulo oscuro...

Figuras de Pensamiento

  • Sinestesia: Asociación de elementos que evocan distintas sensaciones relacionadas con los sentidos (olfativas, gustativas, táctiles...) Ejemplo: Con agrio ruido agrio.
  • Ironía: Se da a entender lo contrario de lo que se dice. Ejemplo: ¡Maldito Gutemberg! ¿Qué genio maléfico te inspiró tu diabólica invención?
  • Paradoja: Empleo de frases o expresiones que son contradictorias. Ejemplo: Todo pasa y todo queda.
  • Metonimia: Se designa una cosa con el nombre de otra porque sus significados son próximos o contiguos. Ejemplo: Tres golpes de sangre tuvo y se murió.

Estilos Literarios

El conceptismo refleja la estética barroca centrada en el intelecto, en el juego de ideas o conceptos, a través de paradojas, antítesis, polisemia, tiende a la concisión expresiva, a la brevedad y un empleo de metáforas.

El culteranismo es el nombre despectivo que se dio al estilo de Góngora, a quien se acusaba de oscuro y difícil. La poesía culterana aspiraba a crear un lenguaje poético diferente de la lengua común.

Entradas relacionadas: