Figuras retoricas del Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1.El Modernismo

Es un movimiento literario nacido en Hispanoamerica el ultimo cuarto de Siglo XIX difundido en españa por Rubén Darío.Su periodo de auge fue breve,pero su importancia fue decisiva. Fue un movimiento poético.

Temas,estilo y métrica

Se prolonga en las dos lineas temáticas:la línea escapista y la línea intima.

-La línea escapista es la ams representativa.El poeta se refugia em lugares exóticos y épocas antiguas.

-La línea intima expresa el malestar del poeta con la realidad. El amor y el mundo son vistos con melaconlia y tristeza.

Los poetas emplean para conseguir la belleza: la musicalidad,el léxico,abundancia figuras retoricas y el ritmo musical.

-La musicalidad.

-El léxico es novedoso y rico.

-Abundan las figuras retoricas:aliteraciones,sinestesias y metáforas.

-El ritmo musical depende del uso de la métrica.

2.Poetas modernistas

Las figuras del modernismmo español son:

Rubén Darío: el creador del Modernismo publico su primer libro,Azul.Pero fue Prosas profanas un modelo de poesía.

Antonio Machado: los inicios son cercanos al Modernismo.En soledades la atmósfera esta llena de ambientes quietos y silenciosos.El mas conocido es Campos de Castilla.El estilo se caracteriza por la falta de complicaciones retoricas.

Juan Ramos Jiménez: su obra se divide en 3 etapas:

-La primera etapa,la etapa sensitiva.

-La etapa inlectual,abre el camino a la poesía pura.

-La tercera etapa o etapa suficiente intenta una poesía abstracta.


1.La Generación del 98

Se conoce un grupo de escritores que surge por dos circunstancias:

-La crisis política,económica y moral de españa.

-El agotamiento de las formas narrativas del movimiento realista.

Los primeros fueron Azorín,Miguel Unamuno y Pío Baroja.

2.Los temas

La obra de cada uno se caracteriza por una personalidad individual.

-La preocupación por España.Cada autor denuncia las circunstancias desde su punto de vista subjetivo.Consideran que la renovación del país nacerá de una regeneración espiritual y se centran en la búsqueda del alma española por 3 vías:

-El paisaje.

-La hsitoria.

-La literatura.

-La preocupación existencial.Habla del paso del tiempo y de lo que hay después de la vida.

3.Concepción yestilo

La novela esta cargada con un fuerte subjetivismo,se organiza con gran libertad,las novelas tienden a la brevedad.

El estilo recatar palabras olvidas,hay tendenia rechazan la retorica.

4.Las autores

Miguel Unamuno: destaca en el ensayo y en la novela, Una obra la denomino nivolas y la criticaron porque no cumplía los requisitos de una novela.

Azorín: su estilo es una prosa descriptiva de oraciones rbeves.Su concepto de la novela es muy libre y apenas hay argumento en ellas. Un ensayo es , Castilla.

Pío Baroja:podemos dividir sus numerosas en dos grupos:

-Las novelas de pensamiento.Destacan La busca y El árbol de la ciencia.

-Las novelas de acción. Zalacain el aventurero.

Ramón María del Valle-Inclán

Es el escritor mas inclasificable y original del periodo.Su obra evoluciono desde el modernsimo de sus inicios hasta la creación del esperpento como genero propio.

Entradas relacionadas: