Filogénesis y Evolución Humana: De Ancestros a Homo Sapiens

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Filogénesis y la Evolución del Ser Humano

La filogénesis es el proceso que da cuenta de los datos de la evolución del ser humano desde otras especies hasta su consolidación como especie independiente. Este proceso evolutivo también es llamado hominización, y hace referencia a las transformaciones habidas en la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual.

Rasgos Específicos

  1. Diferencias genéticas.
  2. Diferencias anatómicas: son las más significativas y posibilitan el desarrollo de otras.
  • La posición bípeda y erguida.
  • El aparato locomotor, el alargamiento de los miembros inferiores, la liberación de las manos y el dedo pulgar.
La mano se convirtió en el primer utensilio del ser humano. La columna vertebral se enderezó tomando forma de "S", lo que ha permitido los movimientos verticales. La visión panorámica adquirió también un protagonismo relevante gracias a la posición erguida. Transformaciones morfológicas del cerebro. A su vez, el peso del cerebro fue mayor, favoreciendo el desarrollo de la capacidad intelectiva. La clave en el desarrollo de la inteligencia está en relación con el índice de encefalización.

En el desarrollo de la inteligencia influyen: la alimentación, las relaciones sociales, el aprendizaje, etc. Para entender las características específicas del ser humano, aparte de biológicamente, también hay que considerar su forma de adaptarse y vivir en sociedad, lo que llamamos cultura.

Origen Biológico del Ser Humano

La antropología biológica se hace estas preguntas: ¿procedencia del ser humano?, ¿relación con otras especies?, ¿diferencias y rasgos? Todas las religiones han propuesto sus explicaciones, que se aceptan por tradición. La ciencia defiende teorías basadas en argumentos y pruebas. La antropología biológica busca pruebas observando los datos.

Del Fijismo a la Evolución

En el siglo XIX, el fijismo defendía que todas las especies, en su origen, ya estaban plenamente formadas y completas, invariables. Había dos planteamientos:

  1. Creacionista.
  2. Naturalista.

La teoría de la evolución es un logro, aunque ha planteado problemas religiosos y filosóficos.

Teorías de la Evolución

Lamarck

Lamarck propuso una teoría casi completa de la evolución. Como naturalista, formuló dos leyes:

  1. La función hace el órgano: si un órgano se usa, se perfecciona, y viceversa.
  2. Transmisión de los caracteres adquiridos: los cambios adquiridos por una especie se transmiten como herencia.

Darwin y la Selección Natural

En su obra El origen del hombre, Darwin expuso su tesis fundamental: el conjunto de las especies animales y vegetales actuales proceden de otras especies anteriores. Formuló la ley de selección natural, basada en la lucha de las especies por la vida. Darwin sabía que los caracteres adquiridos no se transmiten hereditariamente.

Las Leyes de la Herencia de Mendel

Las leyes de Mendel explicaron la herencia genética.

La Teoría Sintética

La teoría sintética unifica la teoría de Darwin con otras, como la genética. Se impuso la nueva teoría sintética, que explicaba el proceso evolutivo en términos genéticos.

Entradas relacionadas: