Filosofía de Kant: La Ilustración y la Crítica de la Razón Pura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Características generales que postula la Ilustración

  • Los ilustrados identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material, con la riqueza.
  • Se considera a la razón como el elemento fundamental.
  • Todo lo que se haga ha de ser producto de un razonamiento (esto supondrá una profunda reforma del derecho, sociedad, etc.).
  • Se hace una crítica serena a la religión, aceptándose la religión natural o deísta.
  • Surge un alejamiento entre el poder político y el religioso.
  • Los ilustrados creen en el progreso teniendo una confianza ilimitada en sus posibilidades.
  • Los ilustrados defienden el igualitarismo. Se busca la igualdad ante la Ley, pero no la igualdad social porque había desigualdad por estamentos.
  • Se fomenta la idea del individualismo frente al corporativismo del Antiguo Régimen (antes de las revoluciones liberales), es decir, que no exista el sometimiento a un gremio.
  • En lo político, idea central del Contrato, para construir la vida de los Estados.

INFLUENCIAS

Kant pertenece a un siglo que nace filosóficamente marcado por la dicotomía entre las ideas innatas y las sensaciones. Los empiristas y los racionalistas, Locke y Descartes, encontraron fundamentos muy diferentes para el conocer científico. La obra de Kant nace como el intento de dar respuesta a esta dicotomía. Si bien su formación es al principio racionalista-dogmática, abandonará estas posturas gracias a Hume y Rousseau quienes, como él mismo afirma, “le despiertan del sueño dogmático de la razón”, es decir, del dogmatismo de las ideas innatas.
/ Los aspectos pedagógicos de la obra de Rousseau y su esperanza en mejorar al ser humano por medio de la labor educativa también están muy presentes en Kant. La filosofía social y política de la Ilustración se desarrolla principalmente en Francia: Montesquieu en su obra El espíritu de las leyes (1748), describe las diversas formas de gobierno, ocultando su preferencia personal por una monarquía aristocrática. Lo central de este autor será la idea de que cualquier forma de gobierno debe ser moderada por la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial (inspirada en Locke y la Constitución inglesa). Kant defenderá una opinión semejante en “Hacia la paz perpetua”. Las ideas democráticas e igualitaristas sólo fueron defendidas por pensadores aislados: rebeldes o utópicos. Hay que citar aquí, sobre todo, a Rousseau.

CRÍTICA

  • La Ilustración crea un nuevo modelo de racionalidad, en claro contraste con la racionalidad cartesiana: propone la razón empírica; hay que partir de la experiencia.
  • Crítica de la propia razón, que conduce a fijar los límites de la capacidad de conocimiento del ser humano.
  • Crítica de la tradición, que se considera llena de errores y supersticiones. Y esta crítica no se limita a las ideas, sino también a la religión, Iglesia, sociedad, Estado, educación, derecho, etc. El objetivo es conseguir una Razón autónoma liberada de toda autoridad.

FILO PROYECTO FILOSÓFICO

Kant se identificó plenamente con los ideales de la Ilustración europea. En el texto trabajado, “¿Qué es la Ilustración?” escribe que el lema de la Ilustración es:"Atrévete a pensar por ti mism". La emancipación del ser humano por medio de la razón es el programa de la Ilustración, forma parte de los ideales de la Revolución francesa y es también el núcleo del proyecto filosófico de Kant:
a) Una visión del saber centrada en la capacidad humana de conocer, siguiendo el modelo de la nueva ciencia, a partir de los desarrollos previos de Racionalismo y Empirismo.
b) Una nueva moral, autónoma, en la que el ser humano adulto sea capaz de desarrollar por sí mismo las leyes morales a partir de unos postulados o imperativos formales. Kant señaló que"la filosofí" puede reducirse a tres preguntas fundamentales: ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me cabe esperar? Todas se resumen en una última pregunta: ¿Qué es el ser humano?

CONO ACT Y PAS, FEN Y NOU

Kant va a afirmar que la razón es la base del conocimiento, pero se verá influido por la crítica que los empiristas hacen del racionalismo. Según Hume, todo nuestro conocimiento se origina en los sentidos. Siguiendo a Locke, se va a poner en duda la existencia de ideas innatas. Así, se hará una distinción entre el conocimiento pasivo, recibido por los sentidos, y el conocimiento activo, producido por la razón.
A la pregunta “¿qué puedo saber?”, Kant responderá en la Crítica de la Razón Pura de esta forma:
- Distinción entre fenómeno y noúmeno: nuestro conocimiento se limita a la experiencia fenoménica. Todo lo que conocemos es lo que se presenta en nosotros (el fenómeno o cosa para nosotros). Pero nuestro conocimiento fenoménico es pasivo. No lo producimos nosotros. Debe haber fuera una realidad incognoscible que cause las sensaciones, a la que Kant denomina noúmeno o cosa en sí.

JUICIOS

- El conocimiento es producto de nuestros juicios sintéticos a priori
1. Juicios analíticos, que no establecen un conocimiento nuevo, porque el predicado del juicio ya está incluido en el sujeto. Por ejemplo: “los solteros no están casados”. Estos juicios analíticos son también a priori, es decir, se hacen sin considerar la experiencia, son verdaderos sin necesidad de tener que ser experimentados. Los juicios analíticos a priori son propios del conocimiento de relaciones de ideas y se limitan a explicitar el conocimiento que ya contienen, y por encontrar su fundamento en una razón común, son necesarios.
2. Juicios sintéticos, la afirmación proporciona un conocimiento que no teníamos. Por ejemplo: “la mesa de mi comedor es rectangular”. Los juicios sintéticos son a posteriori, porque la verdad o falsedad de esta afirmación debe ser comprobada empíricamente. Son propios del conocimiento de cuestiones de hecho. Pero su origen empírico (a posteriori) conlleva que no sean necesarios (absolutamente ciertos), sino probables.
Según Kant, con estos dos tipos de juicios no se puede hacer ciencia: los primeros no nos aportan nada de conocimiento, y los segundos no son seguros.
3. La aportación de Kant a este respecto consiste en afirmar que, además de los anteriores, existe un tercer tipo de juicio, los juicios sintéticos a priori. Como podemos suponer, estos reúnen las mejores características de los anteriores: aportan conocimiento (por ser sintéticos) y son necesarios (a priori). Ejemplo: “la órbita de la luna es elíptica”; aporta información y no requiere de continua comprobación una vez conocida.

¿CONOCER?

Conocer es componer la experiencia particular, que proviene de los sentidos, con los elementos que hay en nuestra mente, que son condiciones de cómo captamos el mundo. Estos elementos existen antes de que se den en la experiencia (son a priori), no tienen contenido (son puros) y son comunes para todos los seres humanos (son objetivos). Estos elementos son el espacio y el tiempo y las categorías. Todo es captado dentro de un espacio y un tiempo y acorde a unas categorías, de las que destacamos la relación causa-efecto o ley causal…, pues, de todo lo que percibimos, buscamos su causa.

POSIBLES JUICIOS

A) ESTÉTICA TRASCENDENTAL

Estudio sobre cómo son posibles los juicios sintéticos a priori con respecto a la sensibilidad. Supondrá una respuesta a cómo es posible la matemática, concluyendo que espacio y tiempo hacen posible los juicios sintéticos a priori en las matemáticas.

B) ANALÍTICA TRASCENDENTAL

Estudio sobre cómo son posibles los juicios sintéticos a priori con respecto al entendimiento. Supondrá una respuesta a cómo es posible la física, concluyendo que las categorías hacen posible los juicios sintéticos a priori en la física.

C) DIALÉCTICA TRASCENDENTAL

Estudio sobre cómo son posibles los juicios sintéticos a priori con respecto a la razón. Supondrá una respuesta a la posibilidad, o no, de la metafísica como ciencia.

METAFÍSICA

Según Kant, no podemos saber si las grandes ideas del mundo, del alma y de Dios que están en nuestra mente, corresponden con realidades existentes fuera de nosotros. Mientras que Santo Tomás llega a Dios desde la experiencia y Descartes llega a Dios por la razón, Kant afirma la imposibilidad de la experiencia y de la razón para captar a Dios.
No obstante, terminará afirmando la existencia de Dios como un postulado práctico, es decir, algo que no se puede probar, pero que, en la práctica, es moralmente necesario suponer la existencia de Dios. Concluyendo: no es posible la metafísica como ciencia.
Si bien, existe en el hombre una disposición a hacerse preguntas metafísicas, Kant planteará que es más interesante para la filosofía dedicarse a cuestiones éticas y prácticas. La búsqueda de una moral universal será otro de los cometidos de la filosofía kantiana.

COMPARATIVA

Según Kant, todos los seres humanos tenemos una “razón práctica”, es decir, una capacidad de razonar que en cada momento nos dirá lo que es bueno y lo que es malo moralmente. Para una mejor comprensión de la ética formal de Kant, la comparamos con otras posturas éticas:
- El emotivismo moral de Hume afirmaba que los sentimientos son los que dicen lo que es bueno y lo que es malo.
- Las éticas materiales plantean que una acción es correcta en función del premio o castigo que recibo. Así, por ejemplo, algo será bueno si me proporciona placer (Epicuro) o si me hace feliz (Aristóteles).
Con las anteriores éticas no había universalidad, pues no es nada fácil llegar a un acuerdo sobre contenidos morales que agraden a todos los hombres. Kant va a proponer una ética formal, universal, autónoma y válida para todos los hombres.

IMPERATIVO

Kant pretende crear una ética formal basada en un IMPERATIVO CATEGÓRICO. Dicho imperativo es un elemento de la voluntad, un criterio que debemos tener a la hora de decidir qué es correcto o incorrecto. Nunca indica qué debemos hacer, sino cómo debemos hacerlo.

Formulaciones del Imperativo Categórico

Este imperativo no nos dice lo que hacer, sino que lo que indica es que hemos de actuar con buena voluntad, por respeto a la ley moral. Analicemos sus formulaciones:
- Actúa tal y como crees que debe actuar todo el mundo.
Desde nuestras propias creencias, seremos nosotros nuestros propios legisladores morales, huyendo de la doble moral. Cuando yo actúo de una determinada manera, estoy “dando permiso” a los demás a actuar de la misma manera.
El hombre ilustrado es mayor de edad y es capaz de descubrir en sí mismo principios morales de actuación. Pero para no caer en el subjetivismo, la moral tiene que ser también universal…, “actúa como te gustaría que actuaran todos”. Esto solo será posible desde la libertad política.
- Nunca se debe usar a un ser humano como instrumento, sino como un fin en sí mismo. Todos los hombres somos iguales en dignidad, y todo esto se fundará en un Derechos Humanos Universales.

POSTULADOS PRÁCTICOS

Esta moral es autónoma pero no de modo absoluto: precisa de unos postulados prácticos que no son demostrables racionalmente para Kant, ya que van más allá de la experiencia empírica, pero que fundamentan la moralidad: en primer lugar, la idea de libertad (sin presuponerla no será posible la autodeterminación de la voluntad), en segundo lugar, la del alma (sustento donde se da la libertad); por último, la de Dios, como juez último de lo bueno y lo malo donde se unen el deber y la felicidad. Es decir, para la práctica moral del hombre es “moralmente necesario” suponer la existencia de Dios, del alma y de la libertad.

RELIGIÓN

Kant tenía una intensa experiencia religiosa pietista, una vertiente del protestantismo, que marcó también su pensamiento. La existencia de Dios es para Kant un postulado de la razón en su vertiente práctica, es decir, un axioma, una verdad indemostrable, pero que hay que aceptar porque Dios asegura la salvación a quien lo merece, es decir, la idea de Dios da sentido a la ética. Para Kant, los valores cristianos pueden ser un modelo pedagógico. Cristo nos puede enseñar a superar nuestro egoísmo, pero no debemos hacer el bien porque Dios nos lo diga sino porque consideramos autónomamente que es lo que debemos hacer. es lo que debemos hacer.

Entradas relacionadas: