Filosofía del lenguaje de Wittgenstein: Juegos del lenguaje y el significado
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Wittgenstein (1889-1951) y el lenguaje privado:
- El lenguaje del dolor es un lenguaje privado, porque no puedes estar segura de que los demás sienten el dolor como tú. Para el primer Wittgenstein esto es falso.
- En Wittgenstein podemos diferenciar dos bloques de pensamiento: el primer Wittgenstein y el segundo Wittgenstein; es en el segundo bloque donde habla de filosofía.
- Intenta explicar el lenguaje; él nace en una época en que el lenguaje tiene que estar explicado desde un punto filosófico. Él basa la pregunta de Tractatus Logico-Philosophicus en: ¿Cómo es posible que el lenguaje me permita hablar del mundo? Y la pregunta de las Investigaciones filosóficas es: ¿Cómo es posible que haya acuerdos lingüísticos?
- Una idea principal es que todos seguimos un factum, que es que seguimos reglas; aprender un lenguaje es aprender una serie de reglas (pero no las reglas de la gramática, la gramática podemos usarla sin saberla). Cuando aprendemos un lenguaje aprendemos a seguir reglas, reglas implícitas, que se pueden hacer explícitas, pero no tiene necesariamente que ser así.
- El lenguaje no es más que juegos del lenguaje, no podemos hablar de el lenguaje porque no hay un lenguaje común que englobe a todos. Cuando vemos que el juego del lenguaje de la filosofía no es el mismo que el juego del lenguaje de la ciencia establecemos diferencias, usamos el lenguaje de maneras distintas según lo que hablamos.
- ¿Qué es el significado de un término? El uso del término en un determinado juego del lenguaje, que, además, está sujeto a diversas reglas. La identidad del significado dependerá de nosotros y la repetición del uso que demos al juego del lenguaje. Podemos fijar usos del lenguaje con el uso de palabras, creamos nuevas palabras y las usamos en un juego del lenguaje; si digo que te mando un Whatsapp y te mando un Tweet, puedes corregirme diciendo que no se usa el juego del lenguaje ni los términos, porque no lo hago. El hecho de que el significado del término dependa del uso que se da de él dentro de un juego del lenguaje puede hacer que el significado de los términos varíe.
- Para entender un término tenemos que tener en cuenta:
- 1- El juego del lenguaje en el que se encuentra
- 2- Función dentro del juego, vemos cómo se usa
Regla → individual → juego del lenguaje
Regla → colectiva → forma de vida
Seguir una regla implica una praxis social y pública, no se puede seguir una regla privadamente. Existen estados privados, pero no tienen nada que ver con lo que es el lenguaje, tú puedes pensar una cosa y expresar otra; el quid de la cuestión del lenguaje es cómo expresas lo que sientes. ¿Qué sucede en el interior de una persona cuando piensa o siente algo?