Filosofía de la Mente: Dualismo, Funcionalismo y Materialismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Filosofía de la Mente

Planteamientos Cercanos al Dualismo de Propiedades

Funcionalismo

El funcionalismo sostiene que nuestra actividad mental es el resultado de la actividad cerebral, de ahí su materialismo. Es una forma adecuada de estudiar los procesos mentales.

Dualismo de Propiedades

Psicología Popular (Jerry Fodor)

La teoría representacional de la mente de Fodor postula que existe un lenguaje de pensamiento, con el que operamos representaciones como si fuesen símbolos.

Funcionalismo

Está comprometido con la existencia de dos estados mentales. Una premisa: podemos establecer una distinción entre el nivel físico y otro abstracto.

Materialismo

Antonio Damasio: El Error de Descartes

Identidad mente-cerebro: los estados y procesos mentales son, en última instancia, estados y procesos cerebrales. Se acepta un fisicalismo de tipo reductivista y se considera que sí es posible reducir la psicología a la biología. Todos y cada uno de nuestros procesos y estados psíquicos pueden ser descritos en los términos y con las leyes que nos proporcionan las ciencias de la biología.

Críticas a la teoría de la identidad entre estados físicos y estados mentales: a la creencia "hay comida en el cuenco" le debe corresponder un mismo estado cerebral. El problema mente-materia nos dice que difícilmente el estado cerebral de Greycat va a ser idéntico al estado cerebral de Fodor. De esta forma podemos ver cómo una misma creencia –"hay comida en el cuenco"– puede ser materializada en distintos estados físicos: los estados cerebrales de Greycat y los estados cerebrales de Fodor. D. Lewis –en «Mad Pain and Martian Pain» (1983)– nos propone un ejemplo similar.

En conclusión, dos sujetos pueden estar en un mismo estado mental pero no en un mismo estado cerebral.

Materialismo Eliminativo

Paul Churchland (Neurocomputational Perspective)
Patricia Churchland (Neurophilosophy)

La teoría representacional de la mente está ligada al abandono de un principio que se consideraba básico en la ciencia cognitiva clásica: los estados mentales son estados computacionales y la computación consiste en la manipulación de símbolos.

Entradas relacionadas: