Filosofía de la Mente: Estados Mentales y su Relación con lo Físico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Filosofía de la Mente

La filosofía de la mente busca una respuesta a dos preguntas fundamentales:

  1. ¿Qué son los estados mentales que otorgamos a algunos seres vivos?
  2. ¿Qué relación existe entre los estados mentales y los estados físicos?

Los seres humanos no somos conscientes de los procesos físicos que ocurren en nuestro cerebro cuando recordamos, por ejemplo. Sin embargo, sí somos conscientes de que estamos recordando, es decir, somos conscientes de los estados mentales.

Existen organismos que pueden tener estados mentales y otros que no. Hay diferencias cuantitativas y cualitativas:

  • Cuantitativa: Todos los seres vivos que no pueden tener conciencia mental/estados mentales.
  • Cualitativa: Los seres humanos tienen conciencia (reflexión de los propios estados mentales) y libre albedrío.

Para entender el comportamiento de los seres humanos necesitamos comprender ciertos conceptos.

1. El Término "Mente"

El término "mente" se refiere a un conjunto heterogéneo de propiedades y estados que van desde las sensaciones (sentir dolor o placer), creencias (cosas que creemos que son verdaderas o falsas), deseos (que varían y se expresan de múltiples formas), recuerdos, y otros estados mentales, hasta los sentimientos o emociones (manera de vernos afectados por cosas que nos pasan) y el carácter (modo de comportarnos, una decisión a obrar, la repetición de los actos es el hábito). En conclusión, las propiedades de la mente son muy amplias. Todo este conjunto se puede clasificar en estados fenomenológicos o estados intencionales.

Estados Fenomenológicos

Un estado fenomenológico es una cualidad que el sujeto siente (placer, dolor, frío, dulce…) y su forma de sentir, esto último es subjetivo de cada sujeto.

Estados Intencionales o Actitudes Proposicionales

Los estados intencionales o actitudes proposicionales cubren todas las propiedades y estados mentales. Estos tienen un contenido ante el cual el individuo toma una actitud. Por ejemplo, Antonio espera aprobar lengua. Toma la actitud de "esperar" sobre "aprobar lengua", que es el contenido. Las creencias siempre versan sobre algo (con que esté en tu mente es válido), pero si es verdadero o falso lo dicta el mundo.

La Psicología Popular o de las Actitudes Intencionales

La psicología popular o de las actitudes intencionales pretende explicar las acciones mediante tus deseos y acciones que hacen que tomes una decisión.

La intencionalidad tiene una peculiaridad: manifiesta la perspectiva subjetiva (modo en el que el sujeto concibe la realidad). Esto se refleja en el lenguaje con el que describimos el contenido intencional.

El Lenguaje Intencional

El lenguaje intencional tiene un carácter intensional. Las oraciones que describen el contenido intencional no se pueden intercambiar sin cambiar el valor de verdad. Por ejemplo: "Hay un nuevo vecino y deseo conocerlo. Este vecino es un gran ladrón, pero yo no sé esto último. Por lo que si digo que quiero conocer a mi vecino no digo 'quiero conocer a un gran ladrón' porque yo no sé esta relación". Entender y desear introducen contexto intensional porque el sujeto no lo conoce.

2. Los Estados Intencionales y la Eficacia Causal

Los estados intencionales poseen eficacia causal en la conducta del sujeto. Nuestra conducta depende de cómo creemos que son las cosas, es decir, tienen una eficacia causal, que justifica racionalmente la voluntariedad, este elemento normativo que lo distingue de la mera causalidad física (relación entre eventos físicos y eventos del individuo por deseos y creencias). Esta eficacia causal se aplica a la intención o causalidad de los estados mentales que explican el comportamiento humano.

3. La Asimetría entre la 1ª y 3ª Persona o Autoridad de la 1ª Persona

El sujeto tiene conocimiento inmediato de sus estados mentales y conoce los de los demás por sus actos, acciones y lo que dicen. Si tienes una sensación, la última autoridad la tienes tú. Los físicos son medibles, los conoce igual el sujeto que otra persona. Al poder mentir sobre mis estados mentales, eso los diferencia de la física.

Entradas relacionadas: