La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, el Mundo Sensible e Inteligible

Enviado por rgpascual y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas y los Dos Mundos

Platón postuló la existencia de dos mundos distintos: el mundo sensible y el mundo inteligible.

El Mundo Sensible

El mundo sensible es aquel que percibimos a través de los sentidos. En él, las cosas están en constante cambio y, según Platón, ofrece un conocimiento imperfecto y, en cierto modo, falso.

El Mundo Inteligible

El mundo inteligible, por otro lado, se alcanza a través de la razón. Está compuesto por ideas independientes de la mente humana y representa el verdadero mundo, según Platón.

Platón explica, mediante un mito didáctico, que todas las cosas del mundo sensible fueron creadas por un demiurgo a partir de moldes llamados ideas. Las ideas son formas de las cosas, únicas, eternas, inmutables, inextensas y universales. Las cosas, en cambio, son temporales, mutables y reflejos de las ideas, participando de ellas y imitándolas.

Las ideas están jerarquizadas y se relacionan entre ellas por symploke. La idea más importante es la idea del Bien, que representa el máximo grado de realidad y perfección. A continuación, se encuentran las ideas éticas, estéticas, matemáticas y las de las cosas naturales.

Platón también menciona dos elementos intermedios entre ambos mundos: el alma y las matemáticas. Esta teoría tiene tres objetivos principales: científico, ético y político.

La Teoría de la Anamnesis y el Conocimiento

Platón explica en su teoría de la anamnesis que todas las personas han conocido las ideas antes de nacer; por lo tanto, conocer es recordar. Para los sofistas, el verdadero conocimiento es el sensible, que es relativo y no se puede comprobar. Platón, en desacuerdo con esto, escribe el Teeteto, donde Sócrates critica el relativismo de los sofistas y defiende la existencia de la verdad científica, que se obtiene por la razón. Concluye que el conocimiento verdadero es un juicio verdadero acompañado de una razón, aunque Sócrates no la considera del todo válida.

La República y la Búsqueda del Estado Ideal

El diálogo más importante de Platón es La República, que, como toda su obra, se basa en la búsqueda del estado ideal. Marcado por la muerte de Sócrates, Platón llega a la conclusión de que ningún gobierno político era adecuado. En esta obra, expone su teoría de las ideas basándose en dos famosos símiles y un mito:

  • Símil del Sol: Explicación de la idea suprema, la idea del Bien.
  • Símil de la Línea: Muestra los grados de conocimiento en relación con los grados del ser.
  • Mito de la Caverna: Explica la diferencia entre la educación y la falta de educación.

Entradas relacionadas: