Fisiología Animal: Excreción, Estímulos, Percepción y Órganos Sensoriales

Enviado por joxii y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Otros mecanismos de excreción

En los animales marinos existen mecanismos especiales para eliminar el exceso de sales: las glándulas de sal. Los vertebrados producen bilis en el hígado que, además de facilitar la digestión de las grasas, degrada la hemoglobina de los eritrocitos muertos y la transforma en bilirrubina. Los mamíferos tienen glándulas sudoríparas, situadas en la capa profunda de la piel, que segregan sudor, un líquido parecido a la orina pero más diluido. Este participa también en la regulación de la temperatura corporal.

Estímulos y respuestas

La capacidad para reaccionar ante estímulos constituye la base de la función de relación. La facultad para percibir estímulos se denomina sensibilidad. El conjunto de respuestas que un animal desarrolla frente a los estímulos internos son los responsables de la homeostasis.

Receptores

Las estructuras encargadas de recibir estímulos se llaman receptores. En otras ocasiones, los receptores se encuentran situados en estructuras más complejas que facilitan la recepción de los estímulos y protegen a los elementos receptores: los órganos de los sentidos.

Dependiendo de la procedencia del estímulo que capten, pueden ser:

  • Exterorreceptores
  • Interorreceptores

En función del estímulo al que son sensibles, tenemos:

  • Quimiorreceptores
  • Termorreceptores
  • Fotorreceptores
  • Mecanorreceptores

Percepción

Cuando un animal recibe un estímulo a través de un receptor, este lo transforma en una señal nerviosa que es enviada a un centro nervioso. En los centros nerviosos es donde se perciben las sensaciones captadas por los receptores.

Efectores

Son los encargados de llevar a cabo la respuesta. La respuesta puede ser de dos tipos:

  • Motora: Implica un movimiento. Los órganos efectores de este tipo de respuestas son los músculos que se contraen o se relajan cuando reciben un impulso nervioso.
  • Secretora: Implica la secreción de alguna sustancia. Los órganos efectores son las glándulas que se encargan de producir y secretar diferentes sustancias químicas cuando reciben los impulsos nerviosos correspondientes.

Órganos de la visión

  • Cristalino
  • Córnea
  • Pupila
  • Humor acuoso
  • Iris
  • Esclerótica
  • Coroides
  • Retina
  • Nervio óptico
  • Humor vítreo

Visión estereoscópica

Tipo de visión que permite distinguir las distancias a las que se encuentran los objetos. Se produce gracias a que las informaciones que recibe el cerebro de cada ojo son diferentes, esto permite al cerebro la percepción en 3D.

Órgano de la audición

  • Oído externo
  • Oído medio
  • Oído interno
  • Pabellón auditivo
  • Conducto auditivo externo
  • Tímpano
  • Trompa de Eustaquio
  • Canales semicirculares
  • Crestas
  • Sáculo y utrículo

Órganos del olfato

El interior de las fosas nasales está tabicado y cubierto por una mucosa, llamada pituitaria, que es de dos tipos: roja, encargada de filtrar, calentar y humedecer el aire, y amarilla, localizada en la zona superior y que agrupa a los quimiorreceptores.

  • Nervio olfatorio
  • Bulbo olfatorio
  • Pituitaria amarilla
  • Pituitaria roja
  • Fosa nasal
  • Lengua
  • Superficie de la lengua
  • Fibra nerviosa
  • Células sensoriales
  • Botón gustativo
  • Papila gustativa

Otros órganos de los sentidos

  • Línea lateral: línea longitudinal a cada lado del animal formada por la sucesión de pequeños poros que atraviesan las escamas y conectan con un tubo lleno de fluido que recorre los flancos del animal, por debajo de la piel. Mediante este órgano los peces y las larvas de anfibios pueden detectar las corrientes y la presión de agua, percibiendo así su posición, la profundidad a la que se encuentran, o incluso la presencia de otros animales.
  • Foseta facial: Se trata de un órgano termosensitivo que se presenta en algunas serpientes, está formado por dos estructuras localizadas entre los ojos y la boca. En ella se encuentran receptores capaces de captar las radiaciones infrarrojas, es decir, el calor emitido por otros cuerpos.
  • Ampollas de Lorenzini: Receptores capaces de detectar variaciones en los campos eléctricos. Algunos animales que realizan largas migraciones son capaces de orientarse gracias a su capacidad para percibir el campo magnético terrestre.

El aparato locomotor

Las respuestas motoras están ligadas básicamente al comportamiento de los animales, implican movimiento, con desplazamiento o sin él. Los órganos efectores son los músculos. Los músculos forman el sistema muscular que se asocia al sistema esquelético constituyendo el aparato locomotor.

Entradas relacionadas: