Fisiología Cardiovascular: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Fisiología Cardiovascular: Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre Anatomía y Función del Corazón

608) Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anatomía funcional del corazón es FALSA:

D. El tabique interauricular es muscular, excepto en su posición basal.

609) Con respecto a la contracción miocárdica: (SM)

E. Todas son incorrectas.

610) Respecto al metabolismo energético del miocardio, señale lo incorrecto: (RM-90)

B. El ingreso de ácidos grasos a la célula miocárdica requiere insulina.

611) En condiciones basales (de reposo), el metabolismo energético del músculo cardíaco depende principalmente de: (RM-89)

E. Ácidos grasos.

612) Con respecto al corazón: (SM)

E. Todas son falsas.

613) ¿Cuándo aumenta el trabajo miocárdico?: (SM)

E. Todas las respuestas son correctas.

614) La disminución de la duración de la repolarización ventricular se relaciona con: (SM)

B. Hipercalcemia.

615) El débito cardíaco (L/min) dividido por la frecuencia cardíaca es igual a: (SM)

E. Volumen de expulsión.

616) Marque lo correcto: (SM)

B. La fase 2 de la repolarización auricular coincide con el proceso de conducción auriculoventricular.

Preguntas sobre Presión Arterial y Flujo Sanguíneo

617) La presión en un extremo de una arteria es de 60 mmHg y en el otro extremo es de 20 mmHg; el flujo a través de la arteria es de 200 mL/min. ¿Cuál es la resistencia de esta arteria expresada en las unidades anteriores?:

C. 0,2.

618) Los reservorios principales de sangre en el organismo son los siguientes, excepto:

E. Senos venosos esplénicos.

Preguntas sobre Ejercicio e Insuficiencia Cardíaca

619) Con respecto al ejercicio: (SM)

B. Se produce glucólisis anaeróbica en las fibras blancas.

620) De lo enumerado a continuación, ¿qué no esperaría encontrar durante un esfuerzo físico agotador?:

B. Gran aumento en la presión arterial pulmonar.

621) En la insuficiencia cardíaca congestiva, el edema se produce por:

D. Una elevación de la presión hidrostática capilar.

622) Dentro de los límites fisiológicos, un incremento de la presión en la aurícula derecha provocará:

B. Incremento del gasto cardíaco.

623) En condiciones basales, el metabolismo energético del músculo cardíaco depende principalmente de:

E. Ácidos grasos.

Preguntas sobre Potencial de Acción y Conducción Cardíaca

624) El potencial de acción: (UNT-93)

C. Se realiza tanto orto como antidrónicamente.

625) La fase "0" del potencial de acción del músculo cardíaco se debe a: (UNT-2001)

A. Apertura de los canales de sodio con compuerta de voltaje.

626) El potencial de acción de la fibra muscular cardíaca presenta una meseta que dura unos 300 milisegundos (cercana al pico del potencial de acción) y que se debe a la apertura de canales de membrana voltaje-dependientes para el calcio. Este fenómeno es de gran significación fisiológica por su consecuencia directa sobre: (MIR)

B. La contractilidad de la fibra cardíaca.

627) La concentración de iones potasio en el interior de la célula miocárdica: (MIR)

C. Es el factor determinante del valor del potencial de reposo de la membrana.

628) ¿En qué sitio del corazón es mayor la velocidad natural de contracción rítmica?:

C. Nodo sinoauricular.

629) ¿En cuál de las siguientes estructuras es menor la velocidad de transmisión del impulso?:

A. Nodo auriculoventricular.

630) La reducción en la velocidad de conducción del impulso a través del nodo AV suele causar:

A. Aumento del intervalo PQ.

631) La velocidad de conducción de potencial de acción en las fibras de Purkinje es de aproximadamente:

B. 2,0 m/s.

632) Un individuo en reposo levanta su mano y la mantiene justo a 68 cm por arriba del corazón. La presión arterial a nivel de su corazón es de 100 mmHg. ¿Cuál es la presión aproximada en las arterias mayores de su mano?:

C. 50 mmHg.

Preguntas sobre Vasos Sanguíneos y Regulación

633) ¿La estimulación simpática de cuál de los siguientes vasos provoca un mayor aumento en la resistencia periférica total?:

D. Arteriolas.

634) Con respecto al óxido nítrico: (SM)

C. Inhibe la agregación plaquetaria.

635) En relación con la fisiología endotelial, es correcto que el óxido nítrico: (UNT-96)

C. Regula la respiración.

636) La endotelina: (SM)

C. Con la acción de la endotelina 1 se produce activación de la fosfolipasa C.

637) Con respecto al endotelio, la siguiente sustancia es vasoconstrictora:

C. Endotelina.

638) Con respecto a la administración de adrenalina: (SM)

B. Disminuye la frecuencia cardíaca por efecto beta.

Entradas relacionadas: