Fisiología del Corazón: Ciclo Cardíaco, Ruidos y Electrofisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 509,43 KB

Imagenarritmia.

Presión Atmosférica: 760 mmHg

De las cuatro cavidades cardíacas, ¿cuál necesita más presión?: VENTRÍCULO IZQUIERDO

Imagen

  • Presión Corazón izquierdo: 100 mmHg
  • Presión Corazón derecho: 25 mmHg

Ruidos Cardíacos

  • Ruido I LUBB: Se produce por el cierre de las válvulas auriculoventriculares (Tricúspide y mitral).

  • Ruido II DUBB: Se produce por el cierre de la válvula semilunar (aórtica y pulmonar).

Componentes del Ruido Cardíaco LUBB o DUM o TIC

  1. Distensión
  2. Vibración/extensión de músculos papilares y cuerdas tendinosas
  3. Salida y roce de la sangre
  4. Apertura de válvulas de Arancio y Morgagni (sigmoideas)

Componentes del Ruido Cardíaco DUBB o TAC

  1. Cierre de las válvulas sigmoideas de Arancio y Morgagni
  2. Apertura de las válvulas tricúspide y mitral
  3. Llenado de sangre de las aurículas (llenado)
  4. Vibración de las arterias aorta y pulmonar

Membrana Alveolo Capilar

  • Entra O2
  • Sale CO2

Hematosis

Intercambio de O2 y CO2. La arteria pulmonar lleva sangre desoxigenada a los pulmones, y las venas pulmonares regresan sangre oxigenada al corazón.

  • 10 Sístole
  • 20 Diástole

Sístole: cuando están 3 válvulas abiertas produce INSUFICIENCIA y en la ESTENOSIS (dos válvulas abiertas y cavidades se hipertrofian) aórtica, la válvula aórtica no se abre completamente.

Soplos Cardíacos

1ER RUIDO: SÍSTOLE

  • Proto
  • Meso
  • Tele

Estos tres son HOLOSISTÓLICOS

2DO RUIDO: DIÁSTOLE

  • Proto
  • Meso
  • Tele

Estos tres son HOLODIASTÓLICOS O PANDIASTÓLICOS

Los Electrolitos más importantes del corazón: Na, K, Ca

La conducción eléctrica del corazón va de ARRIBA A ABAJO y de DERECHA a IZQUIERDA.

Es importante conocer la cara lateral del corazón porque ahí se colocarán los electrodos.

Fases del Ciclo Cardíaco

Diástole

  1. Fase de llenado rápido de las aurículas al ventrículo
  2. Fase de llenado lento
  3. Contracción Auricular

Sístole

  1. Contracción Isovolumétrica, hay cambios de presión pero no de volumen
  2. Fase de eyección rápida
  3. Fase de eyección lenta
  4. Relajación isovolumétrica

¿Dónde camina la conducción eléctrica?

Por el endocardio y por una parte del miocardio.

Imagen

Entradas relacionadas: