Fisiología Digestiva: Estómago, Intestino, Hígado y Páncreas
El Proceso Digestivo: Un Viaje a Través del Cuerpo
1. Digestión en el Estómago
En el estómago, el jugo gástrico desempeña un papel crucial. Este jugo contiene:
- Pepsina: Una enzima que inicia la digestión de las proteínas.
- Ácido Clorhídrico (HCl): Activa la pepsina y destruye las bacterias que puedan estar presentes en los alimentos.
La pared interna del estómago está protegida por una capa de mucus, que evita que el ácido clorhídrico la dañe. El estómago está formado por tres capas musculares que facilitan el movimiento de amasado del quimo. Cuando el quimo alcanza un alto grado de acidez, se abre el píloro y pasa al intestino delgado. Las grasas y las proteínas son los alimentos que tardan más tiempo en pasar al intestino delgado.
2. Digestión en el Intestino Delgado
El quimo pasa al intestino delgado, específicamente al duodeno, donde entra en contacto con las secreciones digestivas del páncreas y el hígado.
3. El Hígado: Un Órgano Multifuncional
El hígado es un órgano grande ubicado en la parte derecha del abdomen, cubriendo al estómago. Tiene un color violáceo debido a la gran cantidad de sangre que contiene y es el órgano humano que desempeña más funciones diferentes relacionadas con distintos procesos.
El hígado produce la bilis, que se vierte en el duodeno a través de la ampolla de Vater. La bilis se almacena en la vesícula biliar y se libera cuando los alimentos entran al intestino. La bilis contiene sales biliares que facilitan la digestión de las grasas, convirtiéndolas en gotitas muy pequeñas que pueden ser atacadas con más facilidad por los jugos intestinales.
4. El Páncreas: Enzimas y Hormonas
El páncreas es una glándula alargada con una doble función:
- Produce hormonas.
- Segrega el jugo pancreático, que se vierte al duodeno a través de la ampolla de Vater.
El jugo pancreático contiene enzimas capaces de digerir los diferentes tipos de moléculas presentes en los alimentos (glúcidos, grasas y proteínas). Además del jugo pancreático y la bilis, el quimo es sometido a la acción del jugo intestinal, producido por las glándulas de la mucosa del intestino delgado, que contiene enzimas similares a las del jugo pancreático. La mezcla del quimo con estas sustancias se conoce como quilo.
5. Absorción de Nutrientes
Los nutrientes resultantes de la digestión, junto con el agua, las sales minerales y las vitaminas, deben llegar a las células a través de la sangre. En este proceso de absorción, los nutrientes son absorbidos por el intestino delgado.
La pared interna del intestino delgado está recubierta por repliegues llamados vellosidades intestinales, recorridos por una gran cantidad de capilares. Para aumentar la superficie de absorción, la membrana plasmática de las células que constituyen las vellosidades presenta repliegues adicionales llamados microvellosidades.
6. Intestino Grueso: Absorción de Agua y Formación de Heces
Una vez finalizada la absorción de los nutrientes, los restos de alimento no digerido pasan a través de la válvula ileocecal al intestino grueso, que tiene un diámetro mayor que el intestino delgado y no presenta vellosidades. En el intestino grueso se realiza la absorción del agua y la compactación de los residuos de la digestión para formar las heces fecales.