Fisiología y Evaluación de la Función Pulmonar: Componentes y Pruebas Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Función Pulmonar
El mecanismo de la respiración tiene como objetivo proveer un flujo ininterrumpido de oxígeno desde el medio ambiente a las células. Para llevar a cabo esta función, se combinan entre sí el pulmón, la sangre y las mitocondrias.
El pulmón es el órgano intercambiador de gases, la sangre permite el transporte de oxígeno a los tejidos y las mitocondrias permiten la utilización del mismo.
La velocidad y profundidad de la respiración es algo relativo, que controlan específicamente los procesos involuntarios que se realizan en el tronco cerebral.
En cada proceso de inspiración y espiración, es decir, cuando entra y sale el aire, se intercambia más de medio litro de aire.
Componentes de la Función Respiratoria
La función respiratoria puede ser dividida en siete componentes estrechamente relacionados entre sí:
- Ventilación: Mecanismo a través del cual el aire inspirado llega a los alvéolos y el aire alveolar llega a la atmósfera.
- Difusión: Mecanismo por el cual los gases atraviesan las paredes alveolares.
- Perfusión: Mecanismo a través del cual la sangre retira el oxígeno del pulmón y libera en él el dióxido de carbono.
- Relación ventilación/perfusión: Mecanismo de equilibrio de la ventilación y el flujo sanguíneo entre las diversas regiones del pulmón por el cual el intercambio gaseoso se hace en forma adecuada.
- Transporte gaseoso: Mecanismo de transporte del oxígeno y del dióxido de carbono en la sangre hacia y desde los tejidos.
- Mecánica de la respiración: Mecanismo íntimo que mueve al pulmón y la pared torácica con especial referencia a los músculos, propiedades elásticas y resistencias que se deben vencer.
- Control de la ventilación: Mecanismos que regulan el intercambio gaseoso.
Pruebas de Función Pulmonar
Indicaciones de las Pruebas de Función Pulmonar
Las pruebas de función pulmonar tienen como objetivo:
- Detectar la presencia o ausencia de enfermedad pulmonar.
- Cuantificar la magnitud del compromiso en la función pulmonar.
- Determinar el efecto del tratamiento.
- Medir el efecto de la exposición ocupacional o ambiental.
- Evaluar la incapacidad pulmonar.
- La evaluación preoperatoria de la cirugía de resección pulmonar.
- La evaluación preoperatoria del riesgo anestésico y/o quirúrgico.
- El diagnóstico diferencial de la disnea e intolerancia al ejercicio.
Cada uno de estos componentes puede ser evaluado en forma objetiva y cuantificable a través de los estudios de función pulmonar.
Clasificación de los Estudios de Función Pulmonar
Las pruebas de función pulmonar permiten evaluar el grado y tipo de disfunción del sistema respiratorio. De manera esquemática, pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Pruebas que exploran la función ventilatoria.
- Pruebas que miden el intercambio de gases.
- Pruebas que permiten evaluar al sistema respiratorio ante diversos estímulos o situaciones.
La espirometría es el estudio de función pulmonar más ampliamente utilizado y consiste en la medición, por medio del espirómetro, del aire que puede ser inhalado o exhalado.
Otros estudios de función pulmonar incluyen la determinación de los volúmenes pulmonares estáticos, capacidad de difusión del monóxido de carbono, y gases en sangre arterial.
Es muy importante destacar que los síntomas respiratorios suelen desarrollarse únicamente bajo determinadas situaciones, tales como el esfuerzo y el sueño.
Regulación de la Respiración
El centro regulador de la respiración se ubica en el bulbo raquídeo, donde se regula la inspiración y la espiración. En la protuberancia anular se encuentra el centro neumotáxico, que controla el proceso de la espiración. En la pleura se encuentran los presorreceptores, que son los reguladores de la presión interna en los pulmones.
La Pleura y sus Funciones
La pleura se divide en:
- Pleura externa o parietal.
- Pleura media, donde se encuentra el líquido pleural, el cual tiene una presión negativa.
- Pleura intersticial o visceral.
La función de las pleuras es proteger del roce con las costillas y también proteger de los golpes.