Fisiología de la Piel: Acné y Celulitis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Formación del Acné

  1. Folículo sano.
  2. Conducto obstruido por células muertas. El sebo comienza a acumularse.
  3. Infección bacteriana, inflamación.
  4. Ruptura del folículo. Aparición de pústulas con líquido. Formación del acné.

Signos de Alerta en Lunares

  • Asimetría
  • Borde irregular
  • Color no homogéneo
  • Diámetro más de 6 mm
  • Evolución si cambia

Metabolismo de las Grasas

  • LIPOGÉNESIS o síntesis de ácidos grasos a partir de glucosa.
  • LIPIDOGÉNESIS o acumulación de ácidos grasos sintetizados o provenientes de la alimentación, en forma de triglicéridos.
  • LIPÓLISIS o liberación de ácidos grasos en la sangre para ser utilizados como aporte de energía por los tejidos.

Etapas de la Celulitis

  • Estadio I: hay pocos signos clínicos. Se observa un aumento de la consistencia de la piel y mayor congestión de la zona (estasis circulatorio venoso y linfático).
  • Estadio II: la piel está más endurecida, más rígida, más pastosa, debido al edema en el tejido adiposo. Se evidencia el síntoma de la piel de naranja.
  • Estadio III: debido al proceso de fibrosis se producen micronódulos (fibras se encuentran disociadas formando haces hinchados por degeneración del colágeno). También puede doler la zona celulítica.
  • Estadio IIII: aparecen grandes nódulos (Macronódulos) de consistencia dura y rígida. Hay dolor (aun sin tocar la piel), ya que la fibrosis comprime los vasos y nervios.

Tipos de Celulitis

  • CELULITIS DURA: afecta a las mujeres jóvenes que hacen ejercicio físico frecuente, o personas de peso normal o inferior, que tienen el proceso localizado. La piel es compacta, difícil de pellizcar, con dolor al presionar. La temperatura local suele ser más fría que en otras zonas corporales.
  • CELULITIS BLANDA: la piel es fácil de pellizcar, blanda y de tacto esponjoso. Común en personas obesas o con vida sedentaria, o en personas que han bajado rápidamente de peso.
  • CELULITIS EDEMATOSA: desde edades tempranas, importante edema en la zona celulítica. Asociada a problemas circulatorios.

Fases de la Cicatrización

  1. Ruptura de las fibras de la dermis.
  2. Inflamación del tejido.
  3. Inicio de la cicatrización.
  4. Proliferación de fibrocitos. Se regenera y vasculariza con color rojo-azul.
  5. Formación de nuevas fibras acordonadas.
  6. Disminuye el color rojo.
  7. Tejido fibroso definitivo, se encoge, es la fase cicatricial.

Entradas relacionadas: