Fisiología Renal y Reproducción Humana: Ovogénesis y Espermatogénesis
Fisiología Renal
Irrigación Renal
La arteriola aferente irriga al corpúsculo renal, formando el glomérulo, un ovillo capilar que drena a la arteriola eferente. Esta arteriola eferente forma un plexo de capilares que rodean a los túbulos contorneados proximales y distales. Estos capilares peritubulares cuentan con porciones especializadas denominadas vasa recta, que siguen la dirección del asa de Henle, entrando en la médula y volviendo a la corteza renal.
Filtración Glomerular
El proceso de filtración glomerular se origina en una arteriola aferente y termina en una arteriola eferente. Se diferencia del sistema circulatorio sistémico en que la arteriola se capilariza en otra arteriola. El glomérulo está contenido en la cápsula de Bowman.
Reabsorción Tubular
La reabsorción tubular es un proceso que ocurre en los túbulos proximales y distales de las nefronas. Una gran cantidad del filtrado del plasma que ocurrió en el glomérulo es reabsorbido hacia los tejidos y la circulación con consumo de energía. En el túbulo proximal se reabsorbe una gran cantidad de agua, toda la glucosa y una gran cantidad de péptidos que se filtraron por el glomérulo. Por lo tanto, la orina no debe contener glucosa en condiciones normales. La secreción tubular controla el pH sanguíneo.
Reproducción Humana
Ovogénesis
La ovogénesis es el proceso de formación de gametos femeninos y se localiza en los ovarios. Las ovogonias se ubican en los folículos del ovario, crecen y sufren modificaciones que llevan a la primera división meiótica. Esta división da como resultado un ovocito primario (que contiene la mayor parte del citoplasma) y un primer corpúsculo polar. Las dos células resultantes efectúan la meiosis II. Del ovocito secundario se forman una célula grande (que tiene la mayor parte del citoplasma) y un segundo corpúsculo polar. Estos corpúsculos se desintegran rápidamente, mientras que la célula grande se desarrolla y se convierte en el gameto femenino llamado óvulo. Al óvulo lo rodea una capa de diferentes células llamada folículo de Graaf.
Fases de la Ovogénesis
- Proliferación: Durante el desarrollo embrionario, las células germinales de los ovarios sufren mitosis para originar a las ovogonias.
- Crecimiento: En la pubertad, las ovogonias crecen para originar los ovocitos de primer orden.
- Maduración: El ovocito de primer orden sufre meiosis. La ovogénesis comienza antes del nacimiento y se completa durante la vida reproductiva de la mujer.
Espermatogénesis
La espermatogénesis se realiza en los testículos y ocurre a partir de la espermatogonia. Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides. En la meiosis, el material genético se divide equitativamente. Los espermatozoides se producen durante toda la vida del hombre. De un espermatocito I, se forman cuatro espermios funcionales.