Fisiología de la Secreción Gástrica: Componentes y Regulación
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
1. Ácido Clorhídrico (HCl)
El ácido clorhídrico es secretado por las células parietales de las glándulas del cuerpo y fondo gástrico. La secreción está regulada por tres tipos de receptores:
- Muscarínicos (mediados a través de un aumento de Ca2+)
- Gastrínicos (mediados a través de un aumento de Ca2+)
- H2 (histamina)
Funciones del Ácido Clorhídrico
- Activar la pepsina
- Mantener un pH óptimo para la acción de la pepsina
- Destruir bacterias
Estímulos para la Liberación de Ácido Clorhídrico
- Histamina: Almacenada en mastocitos, liberada por células similares a enterocromafines (ECL), lo que aumenta el monofosfato de adenosina cíclico (AMPc) al unirse a receptores H2.
- Acetilcolina: Tras la interacción con receptores muscarínicos, aumenta el Ca2+.
- Gastrina: Al unirse a receptores gastrínicos, aumenta el Ca2+.
El AMPc activa la proteinquinasa, que a su vez activa una proteína que participa en la síntesis de ácido en la célula parietal. El efecto de la gastrina sobre la secreción gástrica no es directo, sino que libera histamina por las células ECL.
Factores Inhibidores de la Secreción de Ácido Clorhídrico
- Prostaglandinas: De carácter lipídico, derivadas de ácidos grasos, reducen el AMPc.
- Somatostatina: Secretada por las células delta del páncreas (islotes de Langerhans). Interviene indirectamente en la regulación de la glucemia, inhibiendo la secreción de insulina y glucagón. También secretada por el hipotálamo, inhibe la hormona del crecimiento (somatotropina).
- Secretina: Producida en el duodeno por las células S. Estimula la secreción de jugo pancreático rico en bicarbonato y bajo en enzimas, inhibe la secreción de ácido clorhídrico y estimula la secreción pancreática y biliar.
- Péptido YY: Secretado por células del íleon y colon en respuesta a la alimentación, reduce el apetito en humanos.
- Péptido Inhibidor Gástrico (GIP) y Enteroglucagón: Disminuyen la secreción de ácido clorhídrico y la motilidad gástrica.
- Neurotensina: Secretada por células endocrinas discretas (células N) en el íleon.
2. Pepsina
Las pepsinas son secretadas por las células principales en forma de pepsinógenos, que se transforman en enzimas activas por el ácido clorhídrico.
Tipos de Pepsinógeno
- Pepsinógeno 1: Producido por el fundus y el cuerpo gástrico.
- Pepsinógeno 2: Producido por todo el estómago.
Estímulos
- Motilina: Aumenta la producción de pepsinógenos, pero no modifica la producción de ácido clorhídrico.
- Secretina: Aumenta la producción de pepsinógeno y disminuye la secreción de ácido clorhídrico.
Renina
Enzima presente en bebés, también conocida como fermento del cuajo. Convierte la caseína en cuajo hasta que haya suficiente jugo gástrico.
3. Factor Intrínseco o de Castle
Secretado por las células parietales. Su función es fijar la vitamina B12 (cianocobalamina) en el duodeno.
Proceso de Absorción de la Vitamina B12
- En el estómago, el ácido clorhídrico libera la B12, que se une a la haptocorrina (factor R) producida por las glándulas salivales.
- En el duodeno, a pH alcalino, las enzimas pancreáticas destruyen el factor R.
- La B12 se une al factor intrínseco.
- En el íleon terminal, la B12 unida al factor intrínseco se une a receptores específicos (cubilina) y es endocitada.
4. Lipasa Gástrica
Actúa sobre los lípidos, aunque tiene poca actividad.
5. Grelina (GHRL)
Secretada por células endocrinas. Estimula el hipotálamo para secretar la hormona del crecimiento y aumenta el apetito.
6. Moco
Secretado por las células superficiales. Protege la mucosa de la agresión clorhidropéptica.
7. Bicarbonato
Secretado por las células superficiales. Se encuentra debajo del moco y lo impregna para neutralizar los hidrogeniones, evitando que dañen la mucosa.
Función del Moco y el Bicarbonato
Lubrican la cavidad estomacal y protegen las paredes del estómago.
Secreción Intestinal
Las criptas de Lieberkühn, ubicadas en las vellosidades intestinales, secretan sustancias en el intestino delgado. El intestino delgado está tapizado por un epitelio simple que contiene células caliciformes, células cilíndricas absortivas, células de Paneth (en la base de las criptas, producen lisozima y tienen funciones defensivas contra infecciones bacterianas), células enterocromafines y células madre.
Componentes de la Secreción Intestinal
- Agua
- Cloro (Cl-)
- Sodio (Na+)
- Potasio (K+)
- Bicarbonato (HCO3-)
- Enzimas digestivas (peptidasas, amilasa, maltasa, sacarasa, isomaltasa, lactasa, fosfatasa, lipasa intestinal, enteroquinasa)
- Secretina
- Pancreocimina y colecistocinina (CCK)
La secreción intestinal ocurre en las criptas. Existe una diferencia en la secreción de aniones entre las regiones proximales (predomina la secreción de cloro) y las regiones distales (predomina la secreción de bicarbonato).
Secretagogos (Factores que Estimulan la Secreción)
- Ácidos biliares y grasos
- Estimulación parasimpática
- Secretina
- Péptido vasoactivo intestinal (VIP)
Inhibidores de la Secreción
- Somatostatina