Fisiología del Sistema Respiratorio y Urinario: Componentes y Funcionamiento

Enviado por miriam y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 62,81 KB

Sistema Respiratorio

Funciones de la Nariz

  • Contiene los receptores sensoriales olfativos.
  • Contribuye a modular el sonido de la voz.
  • Humedece y filtra el aire antes de que llegue a los pulmones.

Volúmenes Pulmonares

  • Volumen basal: Volumen de aire que entra en los pulmones durante la respiración normal, aproximadamente 500 ml.
  • Volumen inspiratorio de reserva: Aire adicional que se puede inhalar durante una inspiración forzada, aproximadamente 2500 ml.
  • Volumen espiratorio de reserva: Aire que se puede exhalar durante una espiración tranquila, entre 1000 y 1500 ml.
  • Volumen residual: Cantidad de aire que queda en los pulmones incluso después de una espiración forzada, aproximadamente 1000 ml.
  • Volumen mínimo: Pequeña cantidad de aire que permanece en los pulmones después del colapso pulmonar, aproximadamente el 40% del volumen residual, unos 400 ml.
  • Espacio muerto: Aire que no participa en el intercambio gaseoso, aproximadamente 150 ml.

Transporte de Oxígeno

El oxígeno (O2) en la sangre puede ir disuelto en el plasma o unido a la hemoglobina formando oxihemoglobina. La sangre oxigenada viaja por las arterias hasta llegar a las células, donde la oxihemoglobina libera fácilmente el O2.

Estructura Pulmonar

En el interior de los pulmones se encuentran los bronquios principales, que se ramifican en bronquios secundarios o lobulares, y estos a su vez en bronquios terciarios o segmentarios, que finalizan en los bronquiolos.

Bronquiolos Terminales

Los bronquiolos terminales no contienen cartílago ni glándulas. Presentan células cilíndricas, tejido conjuntivo y músculo liso. Constituyen el último tramo de las vías respiratorias, con aproximadamente 50 a 80 en cada lóbulo pulmonar.

El epitelio ciliado atrapa las partículas que viajan por el aire y traslada estos desechos hacia la faringe para que sean expulsados o deglutidos en forma de esputo.

TBE JORDI

Sistema Urinario

El aparato urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.

Anatomía del Riñón

El riñón está ubicado detrás del peritoneo en la zona dorsolumbar, entre las vértebras D12 y D13.

Los vértices de la pirámide de Malpighi, denominados "papilas", son el punto de salida de la orina hacia la pelvis renal. La pelvis renal está dividida internamente en dos conductos llamados cálices mayores y cálices menores. Estos recogen la orina de las papilas y la transportan hasta la pelvis renal, desde donde sale el uréter en dirección a la vejiga con la orina ya formada.

Formación de la Orina

La formación de la orina implica dos mecanismos principales:

  • Filtración: Es el paso de agua, sales minerales, urea, pequeñas moléculas y pequeñas cantidades de ácido úrico desde los capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman.
  • Reabsorción y secreción: La reabsorción es el paso de sustancias desde los túbulos renales hacia la sangre, mientras que la secreción es el paso de sustancias desde la sangre hacia los túbulos renales.
  • Excreción: Eliminación de la orina del cuerpo.

Composición de la Orina

La orina está compuesta principalmente por agua, sodio, potasio, urea, creatinina, ácido úrico, calcio, fosfatos y urocromo.

Patologías Renales

  • Nefrolitiasis: Formación de cálculos o "piedras" en el riñón debido a la acumulación de diferentes sustancias.
  • Nefropatías: Enfermedades que lesionan la nefrona, a menudo causadas por mecanismos inmunológicos.
  • Tumores renales: Los más conocidos son el tumor de Wilms y el hipernefroma, ambos malignos primarios.
  • Alteración renal: La función renal puede verse afectada por diversas enfermedades, como la artritis reumatoide y la diabetes mellitus.

nefrona

Entradas relacionadas: