Fisiopatología, Anatomía Patológica y Prevención de Enfermedades: Conceptos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Conceptos Fundamentales de Patología

La patología es la rama de la medicina que estudia la enfermedad. Dentro de la patología, se consideran varios aspectos clave:

  • Etiología: Estudia la causa de la enfermedad.
  • Patogenia: Estudia los mecanismos de actuación del agente agresor sobre el organismo, por los que se desencadena la enfermedad.
  • Fisiopatología: Estudia cómo se van alterando las funciones corporales cuando se presenta una enfermedad.
  • Anatomía patológica: Estudia las alteraciones morfológicas en órganos y tejidos. No todas las enfermedades producen alteraciones anatómicas visibles.
  • Sintomatología: Estudia los síntomas y signos de la enfermedad.
  • Patocronia: Estudia la duración y evolución de la enfermedad en el tiempo.

Definiciones Clave

  • Síntoma: Es la manifestación subjetiva de una alteración orgánica o funcional del organismo, que da lugar a la enfermedad.
  • Signo: Es una manifestación objetiva de la enfermedad, que el explorador puede ver o provocar.
  • Síndrome: Es el conjunto de síntomas y signos que definen una enfermedad.

Fisiología de la Piel

La piel desempeña funciones vitales para el organismo:

  • Termorregulación: La piel regula la temperatura corporal mediante:
    • El aporte sanguíneo.
    • La evaporación del sudor.
    • El aislamiento que proporciona la grasa de la hipodermis y el vello corporal.
  • Protección: Protege al organismo de traumatismos mecánicos, radiaciones, invasión de sustancias extrañas y gérmenes.
  • Excreción: La piel posee una función excretora de sustancias de desecho a través del sudor.
  • Capacidad sensitiva: Comunica al individuo con el mundo exterior debido al gran número de terminaciones nerviosas que aseguran la recepción de estímulos táctiles, térmicos y dolorosos.
  • Función secretora: La piel secreta grasa por las glándulas sebáceas. Esta grasa la protege de la sequedad y el agrietamiento, así como de la radiación ultravioleta.
  • Función metabólica: Asegura la síntesis de vitamina D.

Niveles de Prevención de la Enfermedad

  • Prevención primaria: Intenta prevenir la enfermedad mediante campañas que lleguen a todos los ámbitos sociales (escuela, familia, etc.).
  • Prevención secundaria: Se basa en el diagnóstico precoz de una situación y el tratamiento rápido de la misma. Se consigue mediante campañas de detección precoz y captación de pacientes de riesgo.
  • Prevención terciaria: Se dirige a curar la enfermedad declarada y es lo que conocemos como tratamiento médico. Intenta evitar que la enfermedad evolucione hacia la muerte o deje secuelas.

Entradas relacionadas: