Fisiopatología y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares, Endocrinas y Respiratorias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
Cor Pulmonale (Insuficiencia Cardíaca Derecha Secundaria a Patología Pulmonar)
El Cor Pulmonale es una condición en la cual la insuficiencia cardíaca derecha es causada por una enfermedad pulmonar subyacente. La hipoxemia y la hipercapnia tienen un importante efecto vasoconstrictor a nivel de la circulación pulmonar, lo que se traduce en un aumento de la presión en las arterias pulmonares.
- La hipertensión pulmonar mantenida en el tiempo ocasiona disfunción ventricular derecha e insuficiencia cardíaca derecha.
- Los síntomas dependen de la enfermedad pulmonar asociada.
Signos comunes:
- Aumento de la presión venosa yugular.
- Hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado).
- Edemas en extremidades inferiores.
Evaluación del Dolor
Es crucial realizar una evaluación exhaustiva del dolor:
Historial del Dolor
- Inicio.
- Desencadenantes.
- Localización.
- Intensidad.
- Características (expresión).
- Tratamientos previos.
Exploración del Dolor
- Exploración física.
- Limitaciones funcionales.
Medición del Dolor
Evaluar aspectos sensoriales, afectivos y evolutivos con métodos subjetivos.
- Métodos verbales: El paciente selecciona un adjetivo que describe su dolor.
- Escalas numéricas: Estimación numérica del dolor.
- Escalas analógico-visuales: El paciente marca un punto entre el mínimo y el máximo dolor.
- Test MPQ (McGill Pain Questionnaire): Evalúa dimensiones sensitivas, afectivas y evaluativas.
- Test Lattinen: Mide el dolor crónico, evaluando intensidad, nivel de actividad, frecuencia, uso de analgésicos y sueño.
Hormonas y Glándulas Endocrinas
Hipófisis
Adenohipófisis
- Somatotropina (GH).
- Tiroestimulina (TSH).
- Corticotropina (ACTH).
- Gonadotropinas (FSH y LH).
- Prolactina (PRL).
- Melanotrópica (MSH).
Neurohipófisis
- ADH (Hormona Antidiurética): Retiene agua. La hiposecreción causa diabetes insípida (aumento de la diuresis). La hipersecreción causa retención de líquidos.
- Oxitocina.
Tiroides
Regula el metabolismo, el crecimiento y la diferenciación celular.
- T3 (Triyodotironina).
- T4 (Tiroxina).
Paratiroides
- PTH (Hormona Paratiroidea): Regula el calcio y el fósforo. La hipocalcemia activa la secreción de PTH.
Suprarrenales
- Hormonas tiroideas.
- Adrenalina y noradrenalina.
- Hormonas sexuales.
Patologías:
- Hipofunción: Enfermedad de Addison (insuficiencia renal crónica, hipocortisolismo).
- Hiperfunción: Síndrome de Cushing.
Enfermedades Respiratorias Comunes
- Rinitis.
- Gripe.
- Sinusitis.
- Faringitis.
- Bronquitis.
- Neumonía.
- Tuberculosis.
- Bronquiectasias.
Enfermedades Virales Comunes
- Herpes simple.
- Gingivoestomatitis herpética.
- Herpes simple genital primario.
- Herpes simple orofacial recurrente.
- Herpes simple genital recurrente.
- Herpes zóster.
Psoriasis
- Psoriasis en gota.
- Psoriasis vulgar.
Insuficiencia Cardíaca
La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del miocardio ventricular para contraerse adecuadamente debido a alteraciones de las miofibrillas (daño miocárdico) o a una sobrecarga excesiva. Se manifiesta como una congestión circulatoria, resultado de la incapacidad del corazón para bombear una cantidad adecuada de sangre.
Causas y consecuencias:
- Aumento de la presión venosa pulmonar y periférica.
- Gasto cardíaco disminuido.
Insuficiencia Cardíaca Derecha (ICD)
- Edema en extremidades inferiores y sacro.
- Anasarca (edema generalizado).
- Ingurgitación yugular.
- Congestión hepática.
- Aumento de peso y frecuencia cardíaca.
- Cansancio.
Insuficiencia Cardíaca Izquierda (ICI)
- Afectación de la circulación cerebral.
- Estertores, tos seca y ronca, disnea.
- Edema pulmonar.
- Taquicardia.
Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca
- Oxigenoterapia.
- Reposo.
- Dieta baja en sodio.
- Farmacología.
- Control diario del peso.
Pie Diabético
Pie Neuropático
- Disminución o ausencia de sensibilidad al dolor (neuropatía sensitiva).
- Pie eritematoso, caliente y seco.
- Atrofia muscular.
- Deformidades.
- Úlcera plantar.
Pie Isquémico
- Disminución de los pulsos pedios.
- Ausencia de vello.
- Cornificación de las uñas.
- Atrofia de tejidos y piel.
- Pies fríos.
- Dolor.
- Palidez.
- Rubor.
- Tiempo de llenado capilar mayor a 15 segundos.
Cardiopatía Isquémica
La cardiopatía isquémica es causada por la aterosclerosis coronaria, que reduce el diámetro de las arterias coronarias y provoca isquemia (déficit de aporte de oxígeno).
Angina de Pecho
Dolor torácico anginoso, aumento de la presión arterial.
Tratamiento:
- Modificar factores de riesgo.
- Disminuir la demanda de oxígeno: evitar esfuerzos, estrés, frío.
- Vasodilatadores.
- Oxígeno.
- Cirugía.
Enfermería: Tomar la tensión arterial y administrar nitroglicerina.
Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Presión, aumento de enzimas cardíacas. No se modifica con los cambios posturales.
Tratamiento:
- Desfibrilador, RCP.
- Oxigenoterapia, reposo.
- Control del dolor.
- ECG continuo, saturación de oxígeno, tensión arterial.
- Control de peso y balance hídrico.
- Vías periféricas.