El florecimiento del arte y la cultura: Humanismo y Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Humanismo

El Humanismo, un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo, surge a finales del siglo XIV en Italia, principalmente en Roma, Florencia y Venecia. El término "humanista" proviene de homo, que significa hombre. Figuras como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio fueron referentes de este movimiento. El Humanismo buscaba restaurar las disciplinas que contribuían a un mejor conocimiento y comprensión de los autores de la antigüedad clásica, a quienes consideraban modelos de conocimiento e inspiración para recrear escuelas de pensamiento filosófico. El Humanismo se caracterizó por dos estilos clásicos:

  1. Imitación Ciceroniana: Consistía en la imitación de Cicerón, tomando como modelo la cultura clásica.
  2. Imitación Ecléctica: Consistía en tomar lo mejor de cada autor.

Factores que favorecieron el Humanismo

  • Emigración de sabios bizantinos: Debido a la invasión turca del Imperio Bizantino, muchos sabios escaparon hacia Europa, instalándose en Italia y llevando consigo textos griegos que promovieron esta cultura.
  • Invención de la imprenta: Permitió no solo la impresión de libros, sino también la difusión masiva de las ideas humanistas.
  • La acción de los mecenas: Pertenecientes a la nobleza o a clases sociales adineradas, los mecenas protegían y financiaban económicamente tanto las obras como a los artistas. Entre los más conocidos se encuentran los Medici (Florencia, Italia).
  • Creación de universidades: Contribuyó a que la cultura se pusiera al alcance de todos, expandiendo las ideas humanistas.

Renacimiento

El Renacimiento, un movimiento cultural surgido en Europa en el siglo XIV, se caracteriza por su admiración por la antigüedad grecorromana. Consideraba la cultura clásica como la realización suprema de una perfección ideal, proponiendo la imitación en todos los órdenes. Se trataba de renacer, de volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a aquellos pueblos. Iniciado en el siglo XV (Quattrocento) y consolidado a comienzos del siglo XVI (Cinquecento), daría paso a un nuevo movimiento.

El Renacimiento italiano se originó en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia. Su riqueza financió los logros culturales renacentistas. El Renacimiento se originó entre los siglos XIV y XV, alcanzando su apogeo en el siglo XVI.

Desde Italia, se extendió lentamente por Europa, excepto Rusia.

Características del Renacimiento

  • Imitación de la arquitectura y escultura de Grecia y Roma.
  • Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.
  • Búsqueda de la serenidad y del equilibrio que proceden de la armonía del todo.
  • Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente.
  • Es narrativa: expone historias y sucesos reales o ficticios de la religión, la mitología o la historia.
  • Es realista: las figuras humanas o de animales y los objetos están reproducidos con el mayor cuidado.
  • El cuadro presenta con la perspectiva geométrica, dando la ilusión de profundidad.
  • Interés por el cuerpo humano, en particular el desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.

Entradas relacionadas: