Flores y Plantas Ornamentales: Producción, Exportación y Tendencias del Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Diferencias entre Plantas Ornamentales y Hortalizas

Las plantas ornamentales y las hortalizas se diferencian principalmente en su finalidad:

  • Ornamentales: Su valor principal reside en la apariencia visual, el aroma y la presentación. Se utilizan para decorar y generar bienestar emocional. La estética es el criterio de calidad fundamental.
  • Hortalizas: Se prioriza la calidad interna, el sabor, la frescura, el contenido nutricional y la seguridad alimentaria. Se destinan al consumo humano y aportan nutrientes.

En cuanto a la postcosecha, las flores de corte y las plantas en maceta requieren un manejo muy cuidadoso para preservar su apariencia, mientras que las hortalizas se enfocan en mantener la frescura y aptitud para el consumo.

Demanda de Flores: Necesidades y Fechas Clave

La demanda de flores satisface diversas necesidades:

  • Estética y decoración: Embellecimiento de espacios.
  • Bienestar emocional: Generan alegría y reducen el estrés.
  • Conexión con la naturaleza: Acercan la naturaleza a los entornos urbanos.
  • Eventos y celebraciones: Bodas, cumpleaños, funerales, etc.
  • Simbología y comunicación emocional: Expresión de sentimientos (amor, agradecimiento, condolencias).

El consumo de flores se concentra en fechas clave debido a:

  • Celebraciones y tradiciones: Día de la Madre, San Valentín, Navidad.
  • Expresión emocional: Momentos especiales para regalar flores.
  • Eventos estacionales y ciclos naturales: Mayor disponibilidad de ciertas flores en determinadas épocas del año.

Implicaciones Productivas de la Demanda Estacional

  • Planificación de la producción: Ajuste de los ciclos de cultivo para coincidir con los picos de demanda.
  • Uso de invernaderos y tecnologías: Control de las condiciones ambientales para garantizar la producción durante todo el año.
  • Aumento temporal de la capacidad productiva: Contratación de mano de obra adicional, uso de infraestructura temporal.
  • Volatilidad de precios: Los precios pueden aumentar significativamente durante los períodos de alta demanda.

Principales Países Exportadores de Flores y sus Características

  • Países Bajos: Destaca por su clima favorable, infraestructura avanzada, tecnología de punta y amplio conocimiento en floricultura.
  • Colombia: Sobresale por su clima diverso, biodiversidad, cercanía a mercados clave (como Estados Unidos) y certificaciones de sostenibilidad.
  • Ecuador: Se beneficia de su altitud y variedad de climas ideales para el cultivo de rosas, así como su enfoque en la calidad y compromiso con la sostenibilidad. Sus principales mercados son Estados Unidos, Europa y Rusia (especialmente en días festivos).

¿Por Qué Chile No es un Gran Exportador de Flores Commodities?

Chile no compite en la exportación de flores commodities como rosas, claveles o crisantemos debido a:

  • Condiciones climáticas subóptimas: Estacionalidad marcada que limita la producción continua.
  • Infraestructura logística limitada: Dificultades para el transporte y la distribución.
  • Lejanía de los mercados de destino: Mayores costos de transporte en comparación con Colombia y Ecuador.
  • Costos de producción más elevados: Mano de obra, energía y logística más caros que en Colombia y Ecuador.
  • Falta de especialización: Menor desarrollo de la industria florícola en comparación con otros países.
  • Competencia establecida: Dificultad para competir con países como Ecuador y Colombia, que ya tienen una posición consolidada en el mercado.

Bulbos y Estructuras de Propagación: ¿Responden a las Necesidades del Consumidor Final?

Los bulbos y otras estructuras de propagación (rizomas, tubérculos, cormos) no satisfacen directamente las mismas necesidades que las flores cortadas o las plantas en maceta. Sin embargo, son importantes para un segmento específico de consumidores: aquellos interesados en la jardinería y la autoproducción de plantas ornamentales.

Follaje Comercializado a Nivel Internacional y Tendencias

Algunos de los tipos de follaje más comercializados internacionalmente son:

  • Eucalipto
  • Ruscus
  • Helecho
  • Aralia
  • Aspidistra

Tendencias actuales en el consumo de follaje:

  • Sostenibilidad y cultivo ecológico: Preferencia por productos cultivados de forma responsable.
  • Follaje tropical y exótico: Mayor demanda de variedades inusuales.
  • Arreglos minimalistas y naturales: Diseños simples y elegantes.
  • Uso de follaje seco y preservado: Alternativa duradera y de bajo mantenimiento.
  • Combinaciones innovadoras: Mezcla de follaje y flores para crear arreglos únicos.

Ventajas de la Exportación de Bulbos y la Especialización de Chile en Lilium

La exportación de bulbos presenta ventajas sobre la exportación de flores cortadas:

  • Menor permeabilidad a condiciones climáticas: Mayor durabilidad y resistencia.
  • Ciclo de vida prolongado: Pueden almacenarse y transportarse durante más tiempo.
  • Facilidad de transporte: Requieren menos refrigeración, espacio y peso.
  • Valor agregado: Potencial de crecimiento a largo plazo y menor pérdida de producto.

Chile se ha especializado en la exportación de bulbos de Lilium a Estados Unidos debido a:

  • Condiciones óptimas de cultivo: Clima y suelo adecuados para el desarrollo de bulbos de alta calidad.
  • Demanda en el mercado estadounidense: Estados Unidos es un gran consumidor de Lilium.
  • Preferencia por Lilium: Esta flor es muy apreciada en el mercado estadounidense.
  • Relaciones comerciales y acuerdos: Facilitan el intercambio comercial entre ambos países.
  • Especialización y experiencia: Chile ha desarrollado conocimientos y tecnología para la producción de bulbos de Lilium.
  • Estrategia y costo de producción: Enfoque en un nicho de mercado específico con ventajas competitivas.

Mercado de Plantas Vivas

El mercado de plantas vivas es menos relevante que el de flores cortadas, follaje y bulbos debido a:

  • Transporte más complejo y costoso: Requieren cuidados especiales para mantenerlas vivas durante el traslado.
  • Certificaciones fitosanitarias estrictas: Mayores exigencias para evitar la propagación de plagas y enfermedades.
  • Menor demanda: Comparada con la demanda de flores cortadas, follaje y bulbos.
  • Mayor rotación de flores de corte, follaje y bulbos: Son más fáciles de comercializar.

Recomendación para Exportar Crisantemos a EE.UU.

  • Asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones fitosanitarias de Estados Unidos.
  • Negociar contratos con distribuidores locales en Estados Unidos.
  • Evaluar la logística para mantener la calidad de los crisantemos durante el transporte.
  • Verificar la demanda y los precios en fechas clave, como festividades.

Principales Especies de Flores de Corte Exportadas e Importadas en Chile

  • Exportadas: Lilium, rosas, claveles.
  • Importadas: Rosas, crisantemos, tulipanes.

Transporte: Se realiza en cámaras de frío para mantener la frescura. Las flores deben ser resistentes al transporte prolongado.

Diferencias entre Importación y Exportación en Chile

Chile importa flores de corte debido a su baja competitividad en la producción masiva de estas especies. En cambio, exporta follaje y bulbos (principalmente Lilium) gracias a sus condiciones climáticas favorables y a la menor competencia internacional en estos nichos.

Mercado Mayorista y Comercialización en Chile

El principal mercado mayorista de flores de corte y follaje en Chile es el Terminal de Flores de Santiago, ubicado en la Región Metropolitana (RM). Su importancia se debe a su infraestructura y cercanía al principal centro de consumo del país.

La comercialización de flores se concentra en la RM debido a:

  • Alta demanda: Concentración de la población y mayor poder adquisitivo.
  • Infraestructura de transporte y logística centralizada: Facilita la distribución.

Productores y Viveros en Chile

  • Existen diversos tipos de productores de flores de corte y ornamentales en Chile, desde pequeños agricultores hasta grandes empresas.
  • La producción de bulbos se concentra en pocas empresas debido a la alta inversión, tecnología avanzada y experiencia requerida.
  • Hay aproximadamente 1700 viveros registrados en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Importación de Plantas Vivas vs. Flores de Corte

La importación de plantas vivas es menor que la de flores de corte debido a la mayor complejidad del transporte y a la demanda más limitada.

Evolución del Mercado Post-Pandemia

Tras la pandemia, se ha observado un aumento del comercio electrónico y el uso de redes sociales para la venta de flores, así como un crecimiento en la entrega a domicilio.

Especies Comercializadas con Raíces/Bolsas y en Cámaras de Frío

  • Con raíces o en bolsas: Rosales, coníferas.
  • En cámaras de frío y soluciones nutritivas: Rosas, crisantemos, Lilium.

Ventajas de las Cadenas Cortas de Comercialización

  • Mayor frescura de los productos.
  • Reducción de costos de transporte y intermediación.
  • Mayor control del productor sobre el mercado y los precios.

Consejo para un Productor de Plantas en Maceta en Retail

  • Ofrecer productos de calidad constante.
  • Cumplir con todas las regulaciones fitosanitarias.
  • Presentar los productos en un empaque atractivo y funcional.

Entradas relacionadas: