Fomentando la Participación: Claves, Niveles y Efectos en la Comunidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Participación y sus Elementos Clave
La participación implica una serie de valores y acciones fundamentales:
- Libertad de expresión: Expresar ideas y opiniones libremente.
- Respeto a los demás: Considerar y valorar a los otros.
- Tolerancia: Aceptar la diversidad de opiniones y creencias.
- Valoración de las otras opiniones: Reconocer el valor de las perspectivas ajenas.
- Discusión: Intercambio de ideas de manera estructurada.
- Debate constructivo: Diálogo enfocado en encontrar soluciones y construir conocimiento.
Significado de la Participación
La participación significa:
- Tomar parte de una construcción colectiva.
- Hacerse responsable de una tarea.
- Compartir con otros.
- Emitir ideas.
- Tomar decisiones.
- Exigir el cumplimiento de los derechos.
Niveles de Participación
Existen diferentes niveles de participación, que varían según el grado de involucramiento de los jóvenes y adolescentes:
- Consulta de información: Los adultos diseñan y ejecutan las acciones, pero los jóvenes tienen una comprensión total de la misión de la organización y sus opiniones se consideran.
- Asignación e información: Los adultos deciden sobre la organización y sobre los jóvenes que participan en objetivos y tareas, respetando sus opiniones.
- Iniciativa adulta, Decisiones compartidas: Los adultos tienen la idea inicial y los jóvenes están involucrados en cada paso de la planificación, considerando sus opiniones y participando en las decisiones.
- Iniciativa y derecho juvenil: Organizaciones juveniles puras donde los jóvenes tienen la idea, la iniciativa y deciden la forma de llevarla adelante. Los adultos pueden estar presentes, pero dejando a los jóvenes en libertad de acción.
- Iniciativa juvenil, decisiones compartidas: Los jóvenes tienen la iniciativa y construyen la organización. Los adultos cumplen un rol de consejeros y apoyo, pero no diariamente.
Efectos Positivos de la Participación
La participación genera efectos positivos en la comunidad:
- Respeto por las normas democráticas de convivencia.
- Reconocimiento de la existencia de otros grupos y de sus derechos.
- Valoración mutua de usos y costumbres de cada grupo.
- Valoración del uso de la palabra para abordar y solucionar el conflicto.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
Las ONG son entidades de carácter civil con diferentes fines, creadas independientemente de gobiernos y organismos internacionales. Adoptan diferentes estatus jurídicos, como asociación, fundación, corporación o cooperativa.
Están compuestas en su mayoría por voluntarios, cuya vinculación con la actividad no está motivada por el dinero, sino por su adhesión a los objetivos que buscan alcanzar.
Sus actividades abarcan desde un nivel local hasta uno internacional, cubriendo una gran variedad de temas y ámbitos relacionados con la ayuda humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico humano, cultura, derechos humanos, transferencia tecnológica y ecológica.