Fomento de Valores Democráticos en la Educación: Claves y Estrategias
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
La Educación en Valores Democráticos
1.- Educamos en CCSS para ayudar a los niños a comprender el mundo en que viven.
2.- Enseñar a los niños a argumentar sus propias opiniones, pero también para escuchar y comprender las de los otros o semejantes.
3.- Enseñar a actuar y vivir en sociedad, vivir en convivencia y respeto, que implica a su vez dos dimensiones:
Una más pasiva. El niño actúa por mímesis.
Un proceso más activo. Educación crítica o creativa, que corresponde al proceso de aprendizaje del ejercicio de la ciudadanía.
La Construcción en Valores
La educación en los últimos años ha pasado de una educación tradicional de conocimientos repetitivos y dogmáticos a una escuela actual en la que la educación es un proceso activo. Es decir, la construcción en valores supone pasar de una moral heterónoma (normas expuestas desde el exterior) a una moral autónoma (Piaget).
En resumen, la educación en CCSS es un proceso de construcción y de asimilación de valores, que van en paralelo con su desarrollo integral.
Desarrollo integral implica:
- Desarrollo cognitivo.
- Desarrollo fisiológico.
- Desarrollo de la personalidad.
- Desarrollo SOCIAL. De sus valores sociales, en las que asimila los valores del entorno de la sociedad en la que vive.
Es un proceso de selección, de maduración, de cooperación y de refuerzo entre iguales.
Explicación de las Leyes morales de Kohlberg:
- Moral preconvencional: El niño no entiende el valor, simplemente acata una orden, pero no tiene concepción sobre la justicia o injusticia.
- Moral convencional.
- Moral social: Supone la asimilación de valores fundamentales y supone la independencia de criterio (opinión propia). El niño no se deja influir por los demás, tiene su propia concepción.
Principio de relatividad: El niño construye sus valores elaborando teorías que provienen de su propia experiencia sobre los fenómenos sociales.
Real Decreto, 1344/1991. Educación en valores:
- Paisaje del medio físico: Enseñar a los niños valores como la responsabilidad, sensibilidad, respeto, interés por conocer los elementos del medio físico.
- Población y actividades humanas: La sensibilización y el respeto por costumbres y modos de vida diferentes.
- Organización social: Enseñar a los niños a participar en grupos, con los iguales.
- Transportes y medios de comunicación: Actitud crítica ante las opiniones de los demás. Valoración de los medios de transporte y su impacto en el medio ambiente, la sensibilización del uso de transportes públicos.
La Educación para la Ciudadanía en Educación Primaria
La educación para la ciudadanía es la educación que los niños y jóvenes reciben en el ámbito escolar para garantizar que se convierten en ciudadanos activos y responsables, capaces de contribuir al desarrollo y el bienestar de la sociedad en que viven.
Hay tres grandes ámbitos en la educación para la ciudadanía:
- Educación en democracia: Cultura democrática.
- Pensamiento crítico: Que los niños vayan adquiriendo un criterio para discernir aquello que contribuye al bien o interés general.
- Participación activa.