Fordismo: Producción en Masa y Consumo en la Era de la Segunda Revolución Industrial

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Fordismo: Producción en Masa y Consumo

Este texto analiza las memorias de Henry Ford, un empresario estadounidense de gran éxito en la industria automotriz, escritas en 1925 durante la Segunda Revolución Industrial, en el periodo de entreguerras.

Innovaciones en la Producción y el Trabajo

Una de las ideas principales de Ford era la implementación de la cadena de montaje para la fabricación de automóviles. Esta cadena estaba compuesta por todas las piezas necesarias, y cada trabajador tenía asignadas piezas específicas. Este sistema permitía una mayor rapidez y eficacia en el montaje del coche, lo que se traducía en un aumento de la producción.

Otra idea clave era la implantación de nuevas condiciones laborales y un planteamiento de salarios más justos para formar una clase media con capacidad de consumo. Esto traía como consecuencia el fomento del consumo.

Transformaciones Económicas y Sociales

El texto fue escrito durante la Segunda Revolución Industrial, una época de grandes cambios en la forma de producción y la organización de las empresas. Se empezó a popularizar la compra a plazos, lo que hoy conocemos como créditos de consumo. Aparecieron distintas formas de pago para incentivar el gasto constante por parte de los compradores.

En definitiva, el fordismo se caracterizó por un gran aumento del consumo debido a los bajos costes que este conseguía, lo que permitió a los consumidores adquirir muchos otros productos. Además, las mejoras en las condiciones laborales y la formación de los trabajadores impulsadas por Ford contribuyeron a la creación de una clase media trabajadora.

Imperialismo y la Doctrina Monroe

Este texto está dirigido a Sudamérica. La idea principal es que estos países también tienen derecho a ser independientes. Estados Unidos se muestra satisfecho por su independencia, pero les exige responsabilidad en sus acciones.

La Sociedad Civil y las Leyes

La sociedad civil existente estaba sometida a cumplir una serie de leyes básicas: si violaban los derechos de Estados Unidos, o si pedían ayuda a alguna nación que no fuera del agrado de Estados Unidos, se verían obligados a intervenir en el país.

Estados Unidos como Potencia Mundial

Estados Unidos se convierte en una gran potencia mundial. Si los países sudamericanos no son capaces de cumplir con sus obligaciones, es decir, si muestran una mala voluntad para ejercer la justicia, tanto en su interior como en su exterior, Estados Unidos se verá en la obligación de intervenir.

Colonización y Comercio en África

Este texto es un extracto de un libro de viajes de un comerciante. Describe las experiencias de un comerciante que viaja antes de la Conferencia de Berlín. La idea principal del texto es que, debido a las riquezas y al buen desarrollo de la región, se pide tanto a la sociedad como al gobierno británico que intervengan en la colonización de las tierras.

Problemas y Oportunidades

Uno de los problemas que se plantea es que Europa no se pone de acuerdo con los comerciantes y los misioneros. Este factor es importante porque, si hay tranquilidad, habrá comercio y trabajo. Debido a que los europeos eran vistos como déspotas y borrachos, se veía muy complicado que gobernasen ellos. Con esto, se quería preparar y crear una opinión favorable a la intervención del gobierno británico.

Entradas relacionadas: