Formación Deportiva Integral: Desarrollo Multilateral y Progresivo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Esta formación deportiva ha de basarse en una educación polivalente, multilateral e integral, de manera que desarrollemos todos los ámbitos de la persona: motor, social, afectivo y cognitivo.
Concepto de Formación Deportiva
Este concepto nos sirve para dos cosas:
- Para dejar constancia de que la formación deportiva debe huir de planteamientos tradicionales en los que se relacionaba siempre este proceso con el objetivo de llegar al alto rendimiento.
- Para identificar una serie de etapas que permitan un desarrollo más progresivo y pedagógico en el aprendizaje.
Etapas de Iniciación Deportiva
En primer lugar, la edad en la que nos situamos:
En torno a los 6 años: edad precoz; 9 y 11: edad eficaz; sobre los 11 años: edad media; sobre los 12 años: comienzo de la especialización.
La etapa de iniciación abarcaría las edades 8-9 años y los 12-13 aprox.
Práctica Multideportiva en la Iniciación
Es importante analizar la presencia de la práctica multideportiva.
Las ideas básicas serían las siguientes: múltiples prácticas deportivas, juegos predeportivos, juegos modificados, minideportes.
Modelo de Enseñanza en la Formación Deportiva
Es fundamental plantear el proceso de enseñanza-aprendizaje a largo plazo, evitando de esta forma la especialización temprana; pero a la vez tenemos que intentar que cada año sea lo suficientemente atractivo.
- Habilidades genéricas para varios minideportes: reglas y materiales inespecíficos y variados. Trabajar aquellas situaciones motrices que son comunes a la mayoría de los deportes. El objetivo sea la adquisición y mejora del bote, conducción, habilidad con el móvil, lanzamientos y recepciones, golpeos. EJ: gol con la mano (redonda con piernas abiertas e impulsando la bola hasta meterla entre las piernas de otro compañero).
- Habilidades genéricas aplicadas en un minideporte: reglas y materiales inespecíficos variados. Trabajar aquellas habilidades que posteriormente serán específicas. Ej: patata caliente (redonda y pasando la pelota al compañero del lado hasta que explote la pelota).
- Habilidades genéricas aplicadas en un minideporte: material específico y reglas genéricas. Introducimos el material específico (balones, canastas...). Ej: baloncesto: trabajar pase (estrella).
- Habilidades genéricas aplicadas a un minideporte: material específico e inicio de reglas específicas. Ej: estrella, pero el pase con las dos manos, no moverse antes de pasar la pelota.
- Inicio del aprendizaje de habilidades específicas en un minideporte. Las actividades competitivas irán adquiriendo algo de importancia. Plantearemos juegos donde se desarrollen las habilidades específicas propias del minideporte, con situaciones parecidas al juego real: EJ: el juego de los diez pases.
- Establecer habilidades específicas en un minideporte. Propondremos actividades jugadas y juegos con material y reglas específicas. Trabajaríamos los medios técnico-tácticos individuales y colectivos básicos. Ej: una flecha para la recepción y el tiro.