Formaciones Geomorfológicas de España: Zócalos, Macizos, Cuencas y Cordilleras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Relieves Morfoestructurales

Zócalo

Son unidades de relieve formadas a partir del arrasamiento de las antiguas cordilleras paleozoicas. Un zócalo necesita muchos años para formarse. Las cordilleras alpinas son muy jóvenes y aún no se han convertido en zócalos.

Sus materiales paleozoicos (como granito, gneis, pizarra, cuarcita, etc.) son muy rígidos, de manera que, si se someten a nuevas presiones tectónicas, pueden llegar a fracturarse. En España, el zócalo aparece en la mitad occidental peninsular y en el sector de las penillanuras castellanas y extremeñas.

Macizos Antiguos

Son sectores del zócalo que fueron afectados por la orogenia alpina y, como consecuencia, se deformaron y rejuvenecieron.

En España, los macizos antiguos son:

  • El Sistema Central
  • Los Montes de Toledo
  • El Macizo Galaico-Leonés
  • La mitad occidental de la Cordillera Cantábrica

Cuencas Sedimentarias

Son relieves de morfología relativamente llana que han sido recubiertos por sedimentos tras el hundimiento de la corteza terrestre. Se formaron a lo largo del Terciario. Están constituidas por materiales sedimentarios de origen marino y continental (como calizas, arcillas y margas) que se disponen en estratos horizontales.

Según su origen, distinguimos dos tipos de cuencas:

  • Cuencas interiores castellanas: formadas a partir del hundimiento del zócalo herciniano durante la orogenia alpina.
  • Cuencas sedimentarias prealpinas (Ebro y Bética): cuencas cuyo hundimiento está relacionado con la formación de las cordilleras alpinas.

Cordilleras de Plegamiento

Se llama cordillera de plegamiento a un relieve montañoso cuyo material ha sido afectado por presiones laterales, formando estructuras plegadas.

En España podemos diferenciar dos tipos:

  • Cordilleras alpinas: Alcanzan máximas altitudes, con vertientes abruptas y perfiles quebrados. Se formaron a partir de la acumulación de sedimentos en las depresiones marinas. En España se corresponden con los Pirineos y los Sistemas Béticos.
  • Cordilleras o cadenas de cobertera: Se han formado a partir de un borde de un zócalo sobre el que descansa una cobertera sedimentaria. Estas cordilleras aparecen en el borde oriental de la Meseta, en la mitad oriental de la Cordillera Cantábrica y en el Sistema Ibérico.

Entradas relacionadas: