Formas en el arte: definición, tipos y características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Forma

Se define como el conjunto de cualidades visuales que poseen los objetos, mediante las cuales se puede diferenciar y reconocer su aspecto.

Clases de formas

Forma artificial: creada por el hombre. Son las más comunes por el artista para producir emociones y sensaciones del espectador.

Forma naturales: cuando se observa el ambiente natural podemos encontrar árboles, frutas, flores, etc.

Formas geométricas: son formas geométricas o matemáticas para su construcción. El cuadrado, el círculo, el cubo, etc.

Bidimensionales: llamadas también figuras planas porque tienen dos dimensiones ancho y largo: el círculo, el triángulo y cuadrado.

Tridimensionales: llamados también sólidos porque poseen tres dimensiones largo, ancho y profundidad. La esfera, la pirámide y el cubo.

Formas positivas y negativas: las positivas ofrecen sensación de volumen, las negativas producen la imagen que queda en el fondo, una vez que se retira la forma positiva.

Formas abstractas: permiten al espectador imágenes de sueño o formas irreales sin que nos recuerde alguna imagen real.

Formas concretas o figurativas: son fáciles de reconocer porque se asocian a objetos reales que no son familiares.

Formas ambiguas: figuras creadas por el artista que admiten dos o más interpretaciones.

Características de las formas

Color: cada objeto posee cualidades cromáticas que lo definen. Pueden variar dependiendo del grado de luz que haya en el ambiente o de cualquier otro pigmento que se le agregue.

Tamaño: se calcula por comparación. El ser humano tiene de comparar las proporciones y determinar la porción de espacio que ocupa un objeto.

Textura: las superficies de las formas pueden ser lisas, ásperas, rugosas, cálidas, frías y suaves.

Configuración: es la línea externa de las formas.

La dimensión: es el volumen o masa que determina la extensión y espacio que ocupa cada forma.

La forma en el espacio

Toda forma tiene ubicación en el espacio. Las podemos ver arriba, abajo, cercanas, lejanas gracias a la relación que hay entre los objetos y nuestro punto de vista.

Percepción de la forma

Gracias a los sentidos, el ser humano establece contacto con las formas. El sentido de la vista capta las imágenes y las envía. Ahí se depositan, se codifican y aumentan el almacén de la memoria.

"Reintegración"

Entradas relacionadas: