Las formas binarias en la música: de la simple a la sonata
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
Formas binarias
Tipos de formas binarias
• Forma binaria simple= se caracteriza por la tensión entre dos tonalidades principales. La segunda tonalidad se consolida hacia el final de la Parte I, y la primera retorna hacia el final de la Parte II.
• Forma binaria simétrica= se caracteriza por la repetición de materiales temáticos en el mismo orden y de manera casi idéntica en cada una de las dos partes.
• Forma binaria reexpositiva= se caracteriza por la reaparición del material inicial en la tonalidad principal hacia la mitad de la segunda parte, pero carece de “temas”. Es un antecedente de la forma sonata.
Forma sonata (FS)
Se caracteriza por la existencia de dos “temas”, de los cuales al menos uno reaparece en la tonalidad principal hacia la mitad de la segunda parte. Además, suele presentar “rotación”, esto es, la repetición en un mismo orden de los materiales principal (P), de transición (T), secundario (S) y cadencial (K). Según la clasificación de Hepokoski y Darcy, existen cinco subtipos principales:
Subtipos de forma sonata
FS1= forma sonata tipo 1= forma sonata sin desarrollo.
FS2= forma sonata tipo 2. El regreso de la tonalidad principal se produce con el material S, en lugar de P (no hay doble retorno).
FS3= forma sonata tipo 3= forma sonata estándar.
FS4= forma sonata tipo 4= forma sonata-rondó. No es una forma binaria propiamente, pues no hay dobles barras divisorias. Sintetiza la forma rondó y la forma sonata estándar. (En el diagrama, P es el tema principal).
FS5= forma sonata tipo 5= forma sonata-concierto. No es una forma binaria propiamente, pues no hay dobles barras divisorias. Sintetiza la forma ritornello con la forma sonata estándar. Se caracteriza por cambios de textura donde los estribillos suelen asignarse a la orquesta (tutti) y los episodios se asignan al solista (solo). Además, el solista suele ejecutar una cadenza virtuosística semi-improvisada antes de la reexposición. (En el diagrama, P es el estribillo).