Formas Farmacéuticas de Acción Modificada: Optimizando la Liberación de Fármacos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Formas Farmacéuticas de Acción Modificada
Hacia el Desarrollo de la Biofarmacia
A finales de la década de 1950, los fracasos farmacéuticos llevaron a la búsqueda de sus causas, lo que contribuyó al desarrollo de la biofarmacia.
Evolución y Necesidad de Nuevos Sistemas de Liberación
La evolución de la tecnología farmacéutica, junto con la dificultad de obtener nuevas entidades químicas con avances terapéuticos, ha llevado a la industria farmacéutica a desarrollar nuevos sistemas de liberación de fármacos.
Objetivo de las Formas Farmacéuticas de Acción Modificada
El objetivo de estas formas es modificar y controlar la liberación del fármaco para lograr niveles plasmáticos óptimos durante el tratamiento. Mediante sistemas orales de liberación modificada basados en principios biofarmacéuticos adecuados, es posible superar los inconvenientes de las formas farmacéuticas de liberación inmediata o convencional, facilitando la posología y garantizando la seguridad del medicamento.
Objetivo Fundamental
Disponer de un sistema de liberación del fármaco que optimice la seguridad y eficacia del tratamiento, simplificando su posología.
Diferentes Formas de Liberación Modificada
- Liberación Retardada
Requiere un período determinado después de la administración para iniciar la absorción del principio activo. Ejemplo: Tabletas con recubrimiento entérico.
- Liberación Prolongada
Forma de liberación extendida que no incluye una porción del principio activo que actúe como dosis inicial.
- Liberación Sostenida
Modalidad de liberación extendida que logra la liberación rápida de una dosis o fracción del principio activo, seguida de una liberación gradual de la dosis restante durante un período prolongado. Ejemplo: Cápsulas que contienen gránulos recubiertos con el principio activo.
- Liberación Repetida
Libera fracciones del principio activo en intervalos de tiempo determinados. Ejemplo: Formas de dosificación que liberan la primera fracción inmediatamente después de la administración y las siguientes posteriormente.
Aspectos Fundamentales para el Desarrollo y Diseño de la Formulación Farmacéutica
Se consideran tres aspectos:
1. Características fisicoquímicas, farmacocinéticas y farmacodinámicas 2. Características anatómicas y fisiológicas del tracto gastrointestinal (para administración oral) 3. Características físico-mecánicas y modo de liberación del fármaco desde la forma farmacéutica deseada