Formas instrumentales nacionalistas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

LA MÚSICA DEL ROMANTICISMO (S. XIX)

(Resumen de las p. 78 a 83)

- Composiciones subjetivas (los músicos expresan todos sus sentimientos y emociones)

- Gusto por lo desconocido o extraño. Ej. la muerte, países lejanos, épocas pasadas (Edad Media)

- Gusto por lo misterioso, la noche…También por la naturaleza

- Utilizan las formas clásicas (sinfonías, sonatas…), pero introducen modificaciones

- Surgen formas nuevas, en general cortas, para piano. Ej: polonesas, nocturnos, baladas…, poema sinfónico (música instrumental que describe un argumento o programa).

- Aprecian mucho lo propio: se inspiran en su folklore, costumbres, tradiciones.

- Por otro lado, también aprecian lo lejano en el espacio o en el tiempo (argumentos de óperas situados en épocas pasadas o países muy lejanos)

- Es el “siglo del piano”. Este instrumento está presente en los conciertos y en muchas casas particulares.

- Libertad de tempo

- Empleo del Leitmotiv (Ej. en óperas de Wagner)

- Crece la orquesta (Berlioz llega a utilizar más de 100 músicos)

- Ejemplos de autores románticos: F. Chopin (1810-1849), Giuseppe Verdi (1813-1901), Franz Liszt, Richard Wagner (1813-1883), Robert Schumann.

FORMAS VOCALES (p. 83-85)

1. La ópera romántica

La ópera italiana: G. Verdi, G. Rossini, Bellini (Ej. Norma)... El autor más representativo es Verdi (La Traviata, Rigoletto…).

La ópera alemana: R. Wagner: utiliza siempre temas alemanes y Leitmotiv. Se inspira en leyendas medievales y busca una “obra de arte total”. Ej de óperas suyas: La tetralogìa El anillo del Nibelungo (El Oro del Rhin, La Walkiria, Sigfrido, El Ocaso de los dioses), Tristan e Isolda.

La ópera francesa. Ej. Carmen de Georges Bizet (de tema español). Un autor muy importante es G. Meyerbeer.

2. El lied

- Son canciones breves compuestas para voz y generalmente piano. El piano no es un simple acompañante, sino que se integra con el sentido del texto. Los textos son poemas de autores románticos reconocidos.

- Principales autores: Franz Schubert (ciclos La Bella Molinera

 Y El viaje de invierno) y Robert Schumann.

FORMAS INSTRUMENTALES

1. Formas clásicas con modificaciones: Sinfonías, conciertos, cuartetos…

2. Formas nuevas

Poema sinfónico: pieza instrumental que desarrolla un argumento o “programa”.

Formas breves para piano: nocturnos, baladas, serenatas, polonesas,…

Ballets y música de salón (ej. valses de los Strauss como el Danubio azul).

LOS NACIONALISMOS EN MÚSICA

- Se inspiran en elementos propios de su país (folklore, leyendas, personajes de ficción, paisajes…).

- Se dan en países periféricos: Escandinavia (Noruega, Finlandia…), España, Rusia, Bohemia…

- Algunos compositores nacionalistas:

            España: Albéniz (1860-1909) (Iberia), Granados (1867-1916), Manuel de Falla (1876-1946) (El Amor Brujo).

            Noruega: E. Grieg (Peer Gynt)

Etc.

Entradas relacionadas: