Formato para estudio de tiempos con cronometro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

El estudio de trabajo (ingeniería del trabajo, análisis del trabajo) consta de dos técnicas que se complementan: análisis de métodos y la medición del trabajo.

El análisis de métodos es la técnica que sitver para reducir la cantidad de trabajo sustiuyendo métodos malos por buenos.

La medición del trabajo es la técnica que permite determinar el tiempo que invierte el trabajador normal en realizar una operación, conforme a un método ya establecido.

La medición de trabajo también sirve para ionvestigar, reducir y eliminar el tiempo improductivo.

*Objetivo de la medición del trabajo

El objetivo principal de la medición del trabajo es establecer estándares de tiempo.

Los tiempos estándar pueden ser utilizados para
A) determinar el salario de un trabajo especifico
B) programar la producción
C) establecer las cargas de trabajo
D) formular un sistema de costos estándar
E) establecer sistemas de incentivos
F) etc

*Técnicas de la medición del trabajo

Las principales técnicas usadas para la medida del trabajo son
A) por estimación de datos históricos
B) estudio de tiempos con cronometro
C) sistemas de tiempos predeterminados
D) muestreo del trabajo
E) datos estándar

El estudio de tiempos con cronometro es una técnica que se emplea para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una operación, que se realiza conforme a un método establecido, con el fin de determinar el tiempo de realización de esta.

*Requisitos para el estudio de tiempos
Deben cumplirse ciertos requisitos antes de tomar un estudio de tiempos
- el operario debe estar familiarizado con todos los detalles de la operación
- el método y las condiciones de trabajo deben estandarizarse
- el analista debe comunicar al supervisor, al operario y en su caso al sindicato, del estudio que hará

Recursos necesarios para el estudio
Los recursos mínimos que se requieren llevar acabo para llevar acabo un estudio de tiempos son
- cronometro
- tablero para sujetar cronometro y formato
- formato impreso
- calculadora

1.1 procedimientos para el estudio de tiempos

1.- elección del operario
2.- registro de información
3.- división de la operación en elementos
4.- determinar el numero de ciclos a cronometrar
5.- efectuar la toma de tiempos (cronometraje)
6.- valoración (calificación) del desempeño
7.- determinar las tolerancias (margenes de tiempo)
8.- efectuar cálculos

Después de realizar los pasos anteriores se deben tener en mente los siguientes conceptos
- elemento
- trabajador normal
- tiempo observado
- valoración del desempeño (ritmo de trabajo)
- tiempo normal
- tolerancias (margenes de tiempo)
- tiempo estándar

1.- elección del operario, al elegir al operario se deben considerar los siguientes puntos.
- elegir un trabajador con desempeño promedio
- debe estar bien capacitado en el método
- mostrar gusto por su trabajo
- demostrar interés en hacerlo bien
- deseos de cooperación
- no debe elegirse a un trabajador nervioso

Actitud del analista frente al trabajador, -el estudio nunca debe hacerse en secreto
-acercarse de manera amistosa
-contestar cualquier pregunta con paciencia
- animarsele a hacer sugerencias
- demostrar respeto por sus habilidades y conocimientos
- mostrar interés en el trabajo que realiza
- en toda ocasión ser justo y Franco con el

2.- registro de información dobre el trabajo, es importante que el analista registre toda la información obtenida por observación directa necesita información que
- que permita identificar el estudio cuando se necesite
- que permita identificar la operación, el método, las herramientas e instalaciones
- que permita identificar las condiciones físicas de trabajo

3.- dividir la operación en elementos.
- elementos, son la parte delimitada de una operación especifica, que facilita la observación, medición y análisis (es un grupo de movimientos)
- ciclos de trabajo, es la sucesión de los elementos necesarios para efectuar una tarea u obtener una unidad de producción.

Algunas reglas para seleccionar los elementos son
- los elementos deben ser de fácil identificación, con inicio y termino claramente definidos
- para identificar los puntos terminales se pueden asociar con sonidos o movimientos
- deben de ser todo lo breve posibles (mínimo 0.04 min)
- se han de separar los elementos manuales de los de maquina

4.- determinar el numero de ciclos a cronometrar, el numero de ciclos deberá observarse para obtener un tiempo representativo de una operación depende de los siguientes métodos
A) tablas o graficas
B) cálculo estadístico
Mientras mas ciclos se estudien mas preciso sera el estudio tiene una precisión de +- 5 y un nivel de confianza de 95.

El procedimiento para determinar el numero de ciclos que se debe cronometrar es:
1.- hacer un estudio de 10 ciclos para trabajaos de menos de 2 minutos
2.- determine el rango de los tiempos de los elementos del trabajo.
3.- determinar el tiempo promedio para cada elemento.
4.- determine los factores r.
5.- determine el numero necesario de ciclos.

5.- efectuar la toma de tiempos, existen dos procedimientos
A) método vuelta a cero
B) método continuo

En el método vuelta a cero los tiempos se toman directamente: al terminar cada elemento el cronometro se hace volver a cero e inicia inmediatamente su marcha para medir el elemento siguiente.
El método continuo es aquel en que el cronometro permanece funcionando durante todo el estudio haciendo las lecturas progresivamente, el tiempo para cada elemento se obtendrá restando la lectura anterior de la lectura inmediata siguiente.

6.- valoración (calificación) del desempeño o ritmo de trabajo, como el tiempo real requerido para ejecutar cada elemento de trabajo depende de un alto grado de habilidad y esfuerzo del operario, es necesario ajustar hacia arriba el tiempo del operario bueno y hacia abajo el del menos capacitado.

El analista debe observar con cuidado el desempeño del operario, este desempeño pocas veces es igual a la definición exacta de normal o estándar, por lo tanto se deben hacer ajustes al tiempo medio observado. Para obtener el tiempo requerido por el trabajador normal, el analista debe aumentar el tiempo real que necesitan los operarios superiores al estándar y disminuir el tiempo que requieren los operarios abajo del estándar. El objetivo de la calificación del desempeño es ajustar el tiempo que tarda un operario medido, al que le correspondería a un operador normal.
La calificación del desempeño es el paso mas importante en el procedimiento de la medición del trabajo, también es el paso mas sujeto a criticas ya que se basa por completo en la experiencia, capacitación y juicio del analista. Debido a que esta valoración se basa en el juicio los analistas deben ser personas integras en todos los sentidos.

Calificación del desempeÑo.- es el proceso de comparar el trabajo que actualmente esta siendo desempeñado con el concepto que el analista tiene de ritmo normal.

Los métodos de calificación del desempeÑo son:

1.- calificación por velocidad, con este método el analista mide la efectividad del operario contra el concepto de un operario normal que realiza el mismo trabajo y después asigna un porcentaje para indicar la razón del desempeNo observado al normal o estándar.

Trabajador normal.- deberá ser un trabajador típico o representativo de todos los trabajadores que normalmente desempeñan el trabajo en estudio.

Caracterizticas
*experimentado en su trabajo
*no es el mejor ni el peor
*el supervisor debe ser capaz de identificarlo

Ritmo normal ocurre:
*cuando se pasa de una operación a otra sin demora
*cuando se conocen y se usan todas las herramientas en forma apropiada
*cuando el equipo es operado a un nivel de eficiendia deseado
*cuando se mantiene una velocidad de trabajo aceptable

Puntos importantes del ritmo normal
*es arbitrario
*no es precisamente la velocidad optima de trabajo
*no es universal

El analista debe ser suficientemente capacitado para asignar calificaciones justas y adecuadas y conciente para aplicar el mismo criterio a todos los trabajos u operaciones en estudio.

2.- sistema westinghouse

Es uno de los sistemas de calificación mas antiguos y con mayor aplicación se desarrollo por la westinghouse electric corporation. En este método se considera habilidad, esfuerzo, condiciones y consistencia.

Habilidad.- nivel de competencia para seguir un método dado

Esfuerzo.- demostración de la voluntad para trabajar con efectividad

Condiciones.- están afectan al operario y no a la operación (normales o promedio)

Consistencia.- se refiere a los valores de tiempo que se repiten constantemente

3.- calificación sintética

Consiste en comparar los tiempos observados con otros considerados como normas.

*7.- determinar los suplementos (tolerancias, margenes de tiempos), después de calcular el tiempo normal, se deben agregar los suplementos necesarios.

Constantes
Necesidades personales 5%
Fatiga básica 4%

Variables
Demoras inevitables 0-5%
Fatiga variable
Por política

8.- cálculo de tiempos estándar, el objetivo fundamental de los suplementos es agregar tiempo suficiente al tiempo normal de producción para que el trabajador promedio cumpla con el estándar cuando tiene un desempeño estándar.

El tiempo estándar es el tiempo requerido para que un trabajador promedio trabajando normalmente complete una tarea según un método preestablecido.

Entradas relacionadas: