Formulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos Básicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Compuestos Químicos

Los compuestos químicos son sustancias puras constituidas por dos o más átomos de elementos diferentes, unidos químicamente en una proporción constante. Estos solo se pueden descomponer en sus elementos constituyentes mediante reacciones químicas.

Hidruros Metálicos

Son el resultado de la combinación de un Metal + Hidrógeno.

Nota: En la fórmula de los hidruros metálicos, el hidrógeno se escribe a la derecha (ej. NaH). Si el hidrógeno está a la izquierda y combinado con un no metal específico, generalmente forma un hidrácido (ej. HCl).

En los hidruros metálicos, el Hidrógeno siempre actúa con estado de oxidación -1.

Nomenclatura de Hidruros Metálicos:

  1. Se inicia con la palabra Hidruro.
  2. Si el metal tiene una única valencia (estado de oxidación), se añade "de" seguido del nombre del metal.
  3. Si el metal tiene más de una valencia, se puede indicar con la terminación clásica (-oso para la menor, -ico para la mayor) o mediante la nomenclatura de Stock (indicando la valencia en números romanos entre paréntesis).

Ejemplos:

  • CaH2: "Hidruro de Calcio" (El Ca tiene valencia +2). Fórmula resultante de Ca+2 + H-1.
  • CuH2: "Hidruro Cúprico" o "Hidruro de Cobre (II)" (El Cu tiene valencias +1 y +2. Aquí se empleó la valencia +2). Fórmula resultante de Cu+2 + H-1.

Óxidos

Son compuestos formados por la combinación de un elemento con el Oxígeno.

El Oxígeno en los óxidos generalmente actúa con estado de oxidación -2.

Óxidos Básicos

Resultan de la combinación de un Metal + Oxígeno.

Nomenclatura de Óxidos Básicos:

  1. Se inicia con la palabra Óxido.
  2. Se añade "de" seguido del nombre del metal si este tiene valencia única.
  3. Si el metal tiene múltiples valencias, se usan las terminaciones -oso / -ico o la nomenclatura de Stock.

Ejemplos:

  • FeO: "Óxido Ferroso" u "Óxido de Hierro (II)" (El Fe, Hierro, tiene valencias +2 y +3. Aquí actúa con +2). Fórmula resultante de Fe+2 + O-2.
  • Al2O3: "Óxido de Aluminio" (El Aluminio, Al, tiene valencia +3). Fórmula resultante de Al+3 + O-2.

Óxidos Ácidos (Anhídridos)

Resultan de la combinación de un No Metal + Oxígeno.

Nomenclatura de Óxidos Ácidos:

  1. Tradicionalmente, se inicia con la palabra Anhídrido (aunque la IUPAC prefiere "Óxido de [No Metal]").
  2. Se aplican las reglas de nomenclatura según las valencias del no metal (incluyendo prefijos y sufijos como hipo-oso, -oso, -ico, per-ico) o la nomenclatura sistemática con prefijos.

Ejemplo:

  • SO2: "Anhídrido Sulfuroso" u "Óxido de Azufre (IV)" o "Dióxido de Azufre". El Azufre (S) tiene valencias +2, +4, +6. Aquí actúa con +4. Fórmula resultante de S+4 + O-2.

Prefijos de Nomenclatura Sistemática (IUPAC):

Se usan para indicar la cantidad de átomos de cada elemento en la fórmula.

  • Di = 2
  • Tri = 3
  • Tetra = 4
  • Penta = 5
  • Hexa = 6
  • Hepta = 7

Ejemplo: P2O3 = Trióxido de difósforo.

Hidróxidos

Son el resultado de la combinación de un óxido básico con agua, o directamente, la combinación de un catión metálico con el ión hidroxilo (OH-).

El grupo OH (ión hidroxilo) siempre tiene una carga total de -1.

Nomenclatura de Hidróxidos:

  1. Se inicia con la palabra Hidróxido.
  2. Se añade "de" seguido del nombre del metal si este tiene valencia única.
  3. Si el metal tiene múltiples valencias, se usan las terminaciones -oso / -ico o la nomenclatura de Stock.

Ejemplos:

  • Al(OH)3: "Hidróxido de Aluminio" (Se usan paréntesis para indicar que el subíndice afecta a todo el grupo OH). Resulta de Al+3 + OH-1.
  • Cr(OH)2: "Hidróxido Cromoso" o "Hidróxido de Cromo (II)" (La valencia del Cromo, Cr, es +2). Resulta de Cr+2 + OH-1.

Principios Fundamentales de los Compuestos Químicos

En todo compuesto químico se cumple:

  1. La proporción de los elementos en el compuesto es siempre fija y constante (Ley de las Proporciones Definidas).
  2. El número total de cargas positivas aportadas por los cationes es igual al número total de cargas negativas aportadas por los aniones. Por lo tanto, la carga eléctrica neta de un compuesto químico es siempre cero (0).
  3. El estado de oxidación con que actúa el Oxígeno en la mayoría de los compuestos (óxidos, hidróxidos, oxácidos) es -2 (excepto en peróxidos, superóxidos, etc.).
  4. El estado de oxidación del Hidrógeno es +1 en la mayoría de sus compuestos (agua, hidróxidos, ácidos), excepto en los hidruros metálicos, donde es -1.
  5. Los compuestos químicos se representan mediante fórmulas químicas, que indican los elementos presentes y su proporción.

Entradas relacionadas: